Detalles
Información adicional
Editor / Marca | U. Autónoma de Occidente |
---|---|
Año de Edición | 2001 |
Número de Páginas | 151 |
Idioma(s) | Español |
Alto y ancho | 16 x 21 |
Peso | 0.2200 |
Tipo Producto | libro |
Juan Manuel Pavía Calderón
información no disponible.
La comunicación y otros textos del montón
Prólogo
Hubo un tiempo
Texto para armar
Puentes
Madejas e hilos
La nave
La enseñanza de la “comunicación” en un artificio
El humor en la disciplina (o el amor a la disciplina)
El reino de la posibilidad
Inventario
La dimensión teórica del estudio de la comunicación: la praxis
El campo de la teoría de la comunicación
Lo comunicacional
Más que medios: Mediación
Los me – d – ios
Las con…fusiones
El medio es una opción
Espec - re – cepción
El “espectador” (de quiénes?)
Mediación híbrida
La lectura
Actor y mediador
Acto o mediación
Salto a la aventura
1. Sugerencias sobre la comprensión
2. Urgencias sobre la realidad
Observación de fenómenos sociales
Observación lógica y sentido común
1. Describir – observar – pensar – escribir
2. Primera urgencia: Mirar el caos
3. Segunda urgencia: Diferenciar creación de creencia
El tiempo humano… ¿Cuál es ese tiempo?
Hacer y pensar la comunicación
La confusión como disimulación
Disimular
Simulacros
De lo estático a lo lúdico
Del modelo del debe ser a la lectura
Involucrar actores
Un no me (todo)
Ética o lítica
La é – tica. EH
Campos de acción
Lo in…investigar
La raíz del disimulo
Lógicas distintas
Teoricismo vs. Imaginación práctica
El sentido del manejo del lenguaje
Teorías de los medios a medias
La generalidad mi general
En América Latina se baila
Otro son mi socio
Las formas teóricas de entender lo cultural
Antonio Gramsci
La incursión de la cultura Mass – mediática
Mcluhan
Algunas pistas para entender el paradigma de la posmodernidad
Vistazo histórico a las racionalidades
Al trono la razón
La organización: medida de todas las cosas
El economicismo
Comunicaci´ón como práctica urbana
Todo desde un centro: la ciudsad
Leer la ciudad
De los medios a los diezmos
Lo rumbano
La ciudad: “discurso”
El sistema de mercado mediador
El discurso como interacción social
Referentes en la cotidianidad
El sentido como modelo de orden
Informar vs. Formar
El signo y sus referentes
Géneros y estrategias del discurso
Campos discursivos
Una posible tipología discursiva
Estrategias discursivas
Pragmática del discurso
La polifonía del discurso
Lo comunicativo desde la In – comunicación
Información, dependencia – independencia
Con y sin historia
Bibliografía
Reseñas
Escribir Tu Propia Revisión
Sólo usuarios registrados pueden escribir sus opiniones. Conéctese o regístrese