Conflicto, posconflicto y periodismo en Colombia: Realidades y aproximaciones

Sea el primero en dejar una reseña para este producto

COP $ 14.000

Autor: Germán Ayala Osorio

Editorial: U. Autónoma de Occidente

U. Autónoma de Occidente

Categoría: Política Colombiana

Facultad/Dependencia: Facultad de Comunicación Social

Año de Edición: 2007

2007

Idioma: Español

Formato: Revista

ISSN: 16922832-13

16922832-13
SKU (Número de Referencia): 12682

Solicitar

Este cuaderno de investigación representa un ejercicio reflexivo al interior del Grupo de Investigación en Estudios Sociopolíticos (GIESP) de la Universidad Autónoma de Occidente (Cali-Colombia) Sus autores presentan una mirada retrospectiva alrededor de los principales eventos históricos que, ...

Detalles

Este cuaderno de investigación representa un ejercicio reflexivo al interior del Grupo de Investigación en Estudios Sociopolíticos (GIESP) de la Universidad Autónoma de Occidente (Cali-Colombia) Sus autores presentan una mirada retrospectiva alrededor de los principales eventos históricos que, asociados a los conflictos políticos, sociales y económicos, de alguna manera han definido y definen aún el devenir del estado colombiano. Así, este documento no es más que un ejercicio académico con pretensiones pedagógicas articuladas, claro está, a las actividades profesorales que los docentes Ayala Osorio y Hurtado Vera desarrollan dentro de la Universidad Autónoma de Occidente y en otras universidades de la región vallecaucana. Esta nueva producción intelectual de miembros del GIESP sale a la luz gracias al apoyo irrestricto de la Dirección de Investigaciones de la Universidad Autónoma de Occidente. El propósito no es otro sino que el de formar ciudadanos profesionales de distintas áreas del saber, capaces de entender que pasa y qué ha pasado- con el Estado en Colombia, sus conflictos políticos, y claro está, las maneras como medios y gobiernos han asumido la guerra interna que se libra dentro del territorio colombiano. De igual manera, y como fin último, aportar a la discusión de escenarios de posconflicto.

Información adicional

Editor / Marca U. Autónoma de Occidente
Año de Edición 2007
Número de Páginas 0
Idioma(s) Español
Peso 0.1900
Tipo Producto libro

Germán Ayala Osorio

información no disponible.

Introducción

1. Más de un siglo de conflictos en Colombia

1.1 Los años primeros del siglo XX: café, modernización y violencia
1.2 Los años cincuenta: de la violencia con “v” a la legitimidad esquiva del Frente Nacional
1.3 Los setenta: el crepúsculo del Frente nacional y más de lo mismo
1.4 Los ochentas; el estatuto de seguridad, una paz con enemigos y al filo del caos
1.5 Los noventas; el tema de la seguridad nacional y el incremento de las violencias
1.6 Medios de comunicación y posconflicto
1.7 El posconflicto se construye, no se alcanza
1.8 ¿Qué tan lejos estamos hoy del posconflicto?

2. El periodismo en Colombia: ¿Instrumento de proyectos hegemónicos y contra hegemónicos?

2.1 Periodismo, civilización y política, una tríada conflictiva
2.2 Periodismo y opinión pública
2.3 El ciudadano frente al estado, frente a los medios y en medio de incertidumbres
2.4 Antecedentes de la prensa en Colombia
2.5 Antecedentes de la televisión
2.6 Sobre el periodismo televisivo y los programas de opinión
2.7 Caracterización de los programas la noche y lechuza

Conclusión

Bibliografía

Reseñas

Escribir Tu Propia Revisión

Sólo usuarios registrados pueden escribir sus opiniones. Conéctese o regístrese