Detalles
Con la publicación de este libro nos proponemos conocer y exponer un panorama de tendencias problematizadoras sobre los estudios en comunicación y cuerpo. Esperamos que esta tarea nos permita, a nosotros y a todos los interesados, realizar ciertas proyecciones de trabajo investigativo alrededor del tema y abrir el campo de la comunicación a una discusión que le ha sido ajena, pero a la cual tiene mucho que aportar, debido a su tradición transdisciplinaria y a su vocación permanente por entender el papel del comunicar en la constitución de la condición humana.
En términos generales, los textos que aquí se presentan nos dan pistas para comprender, desde la comunicación, que los cuerpos no son estructuras estables, preconfiguradas y concretas. En medio de las fragmentaciones e hibridaciones, constitutivas de la experiencia social, son identidades contingentes que, de manera continua, reconfiguran sus maneras de comunicarse. La discusión que aquí se presenta muestra que la relación entre cuerpo y comunicación está afectada por experiencias sociales fluctuantes, interculturales e indeterminadas. Las propuestas animan la discusión sobre cuerpo y comunicación y, sobre todo, enuncian problemas de investigación a los que bien vale la pena darles continuidad, con el fin de que nutran con nuevas teorías y abordajes metodológicos, los estudios de comunicación.
Información adicional
Editor / Marca | U. Autónoma de Occidente |
---|---|
Facultad | Facultad de Comunicación Social |
Año de Edición | 2015 |
Número de Páginas | 440 |
Idioma(s) | Español |
Terminado | Rustica |
Alto y ancho | 17.5 x 25 cm |
Peso | 0.6800 |
Tipo Producto | libro |
Solón Calero- Carmen Rivera- Paula Restrepo
información no disponible.
Introducción
Conversación con Zandra Pedraza
1. Prácticas Comunicativas Corporales
1.El sujeto ecológico y la comunicación vinculante.
Carmen Cecilia Rivera Gómez
2.Cuerpo-comunicación y alimentación
Solón Calero Cruz
3.Manifestaciones performáticas del cuerpo en la protesta del movimiento feminista.
Diego Alejandro Díez y Paula Restrepo
4.Acercamiento al transgenerismo: performance de género de tres transo
Carlos Esteban Mejía Roldán y Karen Alexandra Simanca Sierra
5.Cuerpos de barro. Acercamiento al pasado desde la semiótica del presente, en la cultura arqueológica tumaco (400 a. C.).
Rubiela Arboleda Gómez y Laura María Hernández Lopera
II. Discursos Comunicacionales y Configuración Social
6.La publicidad: un dispositivo de construcción y deconstrucción dé sujeto en la posmodernidad
Carmen Elisa Lerma Cruz
7.La vida social y la retórica del cuerpo femenino
Ana Lucía Jiménez Bonilla
8.Normalización de nuevas prácticas y nuevos discursos que alteraron el cuerpo y los procesos de Comunicación a finales del siglo XIX Y principios del siglo XX en Chile y Colombia.
Luis Carlos Toro Tamayo
III. Estéticas Corporales
9.Jackson Pollock y el acontecer del cuerpo en la pintura
Augusto Solórzano
10.Discursos incorporados: el vestido como experiencia escenificada de la identidad y lo mortífero
Carlos Mario Cano Rarnirez
11.Yo tardomoderno: entre la "teatralización" Y el autocentramiento corporal.
Joaquim Capdevila Capdevila
12.Es tiempo de la danza en la publicidad.
Sonia de Brito
13.La resonancia del bailarín, o el acto comunicativo. en la danza
Alejandra Toro
IV. Dispositivos Tecnológicos Comunicacionales
14.Cuerpos mediatizados: sobre el estatuto de los cuerpos a partir de la modernidad.
Eduardo Andrés Vizer y Helenice Carvalho
15. El cuerpo en la era de la información
Herwin Eduardo Cardona Quitián
16.Comunicación mediada por la tecnología: cllugar del cuerpo en las interacciones sociales y simbólicas en los entornos digitales.
Jorge Mauricio Escobar Sarria
Reseñas
Escribir Tu Propia Revisión
Sólo usuarios registrados pueden escribir sus opiniones. Conéctese o regístrese