Detalles
El vertiginoso ritmo de cambio tecnológico y geoeconómico mundial y el posicionamiento de China, India, Brasil, Rusia, Corea y Suráfrica como potencias económicas, invita a una reflexión pertinente sobre los paradigmas de transformación productiva y educativa al nivel global. A cada modelo de país le corresponde un modelo de educación y desarrollo científico tecnológico. De allí la relevancia de repensar la transición de modelos de desarrollo y su capacidad para responder a las crecientes demandas de los ciudadanos; y en este sentido" el rol que está llamada a desempeñar la educación superior como elemento medular para lograr cerrar las brechas que tiene Colombia tanto a nivel nacional como internacional, y aportar de forma significativa a alcanzar la igualdad como aspiración fundamental de una sociedad incluyente.
Este libro invita a reflexionar sobre la necesidad de comprender los desafíos que entrañan la sociedad y la economía del conocimiento, y pensar los modelos mentales y organizacionales necesarios para enfocar los esfuerzos de la universidad colombiana en generar una transformación productiva y social, que provea al país las capacidades necesarias para hacer frente al cambio estructural actual y por venir a escala global.
Este libro invita a reflexionar sobre la necesidad de comprender los desafíos que entrañan la sociedad y la economía del conocimiento, y pensar los modelos mentales y organizacionales necesarios para enfocar los esfuerzos de la universidad colombiana en generar una transformación productiva y social, que provea al país las capacidades necesarias para hacer frente al cambio estructural actual y por venir a escala global.
Información adicional
Editor / Marca | U. Autónoma de Occidente |
---|---|
País | Colombia |
Año de Edición | 2014 |
Número de Páginas | 366 |
Idioma(s) | Español |
Terminado | Rústica |
Alto y ancho | 17 x 24 cm. |
Peso | 0.5900 |
Tipo Producto | libro |
Javier Enrique Medina, Isabel Cristina Velasco
información no disponible.
Prologo
Introduccion
Capítulo I
Las transformaciones globales y los territorios del siglo XXI
Capítulo II
La necesidad de una transformación productiva y social hacia una sociedad y economía del conocimiento
Capítulo III
El cierre de brechas científicas y tecnológicas como requisito vital para la construcción de sociedades de conocimiento
Capítulo IV
Aterrizando la economía del conocimiento: desafíos para Colombia
Capítulo V
Escenarios y estrategias de transición hacia la sociedad y la economía del conocimiento en Colombia
Capítulo VI
El nuevo entorno de políticas públicas y la transformación del paradigma organizacional de la educación superior en Colombia: ¿nuevas oportunidades?
Capítulo VII
Los desafíos culturales y organizacionales para las universidades regionales en el nuevo siglo
Conclusiones
Bibliografía
Autores
Reseñas
Escribir Tu Propia Revisión
Sólo usuarios registrados pueden escribir sus opiniones. Conéctese o regístrese