Detalles
Este libro posee una serie de características que vale la pena señalar. Inicia su construcción con un equipo de investigadores del Grupo Cognición y Desarrollo Representacional, del Centro de Investigaciones de la Universidad del Valle, que articula diversos grupos tales como el Grupo de Investigación en Evaluación y Calidad de la Educación (Giece); el Grupo Educación, el Grupo Desarrollo Cognitivo, Aprendizaje y Enseñanza, y el Grupo Cognición y Educación. Así mismo, en su preparación involucra los tres programas de doctorado en psicología de la región: el de la Universidad del Valle, el de la Universidad de San Buenaventura Cali y el de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. En el primero de ellos se formaron los autores y aprendieron que los sistemas dinámicos no lineales pueden ser un camino conceptual y metodológico para abordar el estudio del desarrollo cognitivo.
Los distintos trabajos que conforman los capítulos del libro se adscriben a los sistemas dinámicos no lineales, que ofrecen una conceptualización innovadora para pensar la psicología del desarrollo en general y el desarrollo cognitivo en particular. Esta tarea pionera y comprometida del grupo, se concreta en avances significativos en el uso de metodologías más acordes con los principios conceptuales asumidos.
Información adicional
Editor / Marca | U. Autónoma de Occidente |
---|---|
Coedición | Universidad de San Buenaventura Cali |
Año de Edición | 2017 |
Número de Páginas | 132 |
Idioma(s) | Español |
Terminado | Tapa Rústica |
Alto y ancho | 17 x 24 cm |
Peso | 0.2300 |
Tipo Producto | libro |
Rebeca Puche-Navarro, Elda Cerchiaro, Adriana de la Rosa, Jairo Andrés Montes, Julio César Ossa
información no disponible.
Introduccion
Capítulo 1.
Estudios de desarrollo cognitivo antes y después del encuentro con los sistemas dinámicos
Rastreos del concepto de desarrollo
Pertinencia de los sistemas dinámico complejos
De cómo se llega a los SDNL
Irregularidad, complejidad y autorregulación en los procesos del desarrollo y el microdesarrollo
A manera de recapitulación
Referencias
Lo que emprendió el Grupo de Cognición y Desarrollo fue novedad y cambio (cometarios al capítulo 1)
Capítulo 2.
Emergencia del cambio: dos casos ilustrativos desde los sistemas dinámicos no lineales
Dinámica del desarrollo como sistema
Cambio y emergencia. ¿Qué cambia?
Trayectorias y el papel de los atractores y fractales
La emergencia de la capacidad de resolver problemas
Estudio 1: ¿Cómo emerge la capacidad para resolver problemas?
Estudio 2. Formalización de patrones de las emergencias del cambio a partir de la ecuación d la ecuación logística
¿Por qué la ecuación logística?
Análisis y conclusiones
Referencias
Desigualdad y complejidad en el desarrollo cognitivo (comentarios al capítulo 2)
Capítulo 3
Metáforas visuales, abducción y sistemas dinámicos no lineales
Repensar el desarrollo en forma dinámica
Un estudio empírico sobre la comprensión de la metáfora visual
Clasificacion de figuras icónicas
La comprensión de la metáfora visual: las fronteras desdibujadas
El modelo de re-descripción representacional de Karmiloff-Smith y las fases para comprender la metáfora
La composición de las imágenes
El cambio de construcción de la categoría hibrida
Representación de las trayectorias a través de la técnica de mínimos y máximos
Trayectorias en la selección de lecturas de la metáfora: entre peces y peces alados
Análisis de los desempeños: cuando las plantas vuelan
Conclusiones
Referencias
Cómo y por qué es posible que exista un cerdo pirata (comentarios al capítulo 3)
Capítulo 4
Más allá del control central: una aproximación a la autorregulación en la experimentación desde los sistemas dinámicos
Pensamiento científico y los SDNI
Autorregulación y variabilidad
Aspectos metodológicos
Técnicas de análisis y presentación de los datos
Análisis descriptivos
Estudio del caso
Conclusiones
Referencias
Reseñas
Escribir Tu Propia Revisión
Sólo usuarios registrados pueden escribir sus opiniones. Conéctese o regístrese