Detalles
En el marco de un grupo de estudio, profesores del área de las ciencias del lenguaje desarrollaron una reflexión sobre las prácticas de escritura en la universidad relacionadas con el ensayo. La discusión les mostró que en distintas esferas intelectuales/académicas, profesionales y pedagógicas, se utiliza este tipo de escritura.
Por ejemplo, para el caso de los círculos intelectuales/académicos, al parecer, la presencia del ensayo está asociada a las comunidades de intelectuales de la filosofia y la literatura, así como la escritura de ensayos científicos, para el caso de las ciencias básicas (p.e., la fisica) y las ciencias de la salud. En el contexto periodístico, la escritura de los artículos de opinión y las editoriales podría relacionarse con la escritura de ensayos. Por último, es innegable, la presencia del ensayo como medio de escritura y evaluación en las cátedras universitarias.
Esta conceptualización y presencia compleja y heterogénea del ensayo en el ámbito académico/universitario, fue el contexto de esta publicación. Después de la realización de dos eventos en tomo a esta temática, el resultado es la presente compilación de 12 artículos escritos -en su mayoría- por profesores universitarios que, desde su experiencia docente e investigativa, conceptualizan la práctica y el uso del ensayo en el contexto universitario.
Esta publicación se divide en tres capítulos. El primero reúne los artículos que conceptualizan el ensayo de acuerdo con su presencia en el ámbito universitario; el segundo, presenta distintas propuestas pedagógicas y didácticas en tomo al uso del ensayo en las cátedras universitarias; y el último apartado contiene dos ensayos, uno escrito por un profesor universitario y el otro por una estudiante universitaria, ambos documentos se convierten en posibles modelos de escritura para experiencias en las cuales se pretenda producir documentos similares.
Información adicional
Editor / Marca | U. Autónoma de Occidente |
---|---|
País | Colombia |
Año de Edición | 2014 |
Número de Páginas | 180 |
Idioma(s) | Español |
Terminado | Rústica |
Alto y ancho | 17 x 24 cm. |
Peso | 0.3800 |
Tipo Producto | libro |
Elizabeth Narváez Cardona
información no disponible.
Capítulo 1
La universidad y el ensayo
Montaigne en los orígenes de la poética del ensayo: subjetivismo, dialogismo, voluntad de estilo e interpretación
Hernando Urriago
Universidad del Valle
Perspectiva teórica sobre la escritura del ensayo
Ana Lucía Jiménez
Universidad Autónoma de Occidente
El texto visual y el ensayo: lugares comunes
Jairo Benavides
Universidad Autónoma de Occidente
Los mitos sobre el ensayo como práctica escrita para la formación académica
María Mercedes Chacón
Universidad Autónoma de Occidente
Un jardín con senderos que se bifurcan: tolle lege y magister dixit
Humberto Jarrín
Universidad Autónoma de Occidente
Capítulo 2
El ensayo en las aulas
El ensayo en una asignatura de formación profesional
Claudia Alexandra Roldán
Universidad Autónoma de Occidente
El uso "responsable" del ensayo en una cátedra universitaria: reflexiones de una profesora de lenguaje
Elizabeth Narváez Cardona
Universidad Autónoma de Occidente
La evaluación del ensayo
Germán Giraldo Ramírez
Universidad Santiago de Cali
El ensayo: una forma personal de escribir y decir
Ricardo Iglesias Dávila
Universidad Icesi
Evaluar las marcas subjetivas del ensayo: leer la experiencia del otro
Gladys Zamudio Tobar
Universidad Santiago de Cali
Capítulo 3
Huellas de ensayistas
Un ensayo para Cali, la ciudad libro
Germán Ayala Osorio
Universidad Autónoma de Occidente
Noticias RCN: multiplicador del silencio en Colombia
Catalina Prada
Pontificia Universidad Javeriana de Cali
Reseñas
Escribir Tu Propia Revisión
Sólo usuarios registrados pueden escribir sus opiniones. Conéctese o regístrese