Detalles
Información adicional
Editor / Marca | U. Autónoma de Occidente |
---|---|
Ciudad | Cali |
Facultad | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas |
Año de Edición | 2009 |
Número de Páginas | 305 |
Idioma(s) | Español |
Alto y ancho | 17 x 24 |
Peso | 0.5200 |
Tipo Producto | libro |
Jorge Enrique Bueno Orozco
información no disponible.
Prefacio
Introducción
Capítulo I
Naturaleza del riesgo y sus paradigmas
Capítulo II
La volatilidad: Macroimpulsores derivados del entorno
Factores que han moldeado el entorno
Resquebrajamiento sistema monetario internacional
Auge de las nuevas tecnologías de la información y de las redes de comunicación
El nuevo orden mundial
La globalización de la economía
Los cambios demográficos y sociales
El capitalismo consciente
Impactos significativos
Impactos significativos
Turbulencias financieras
La contribución de la política monetaria
Las innovaciones financieras
Desastres financieros
La “exhuberancia irracional” y la “avaricia contagiosa”
Alan Greenspan
La desregulación financiera propició el enriquecimiento acelerado y sin bases reales
Contabilidad creativa y stock options
La crisis subprime
El nuevo orden o desorden mundial
Capítulo III
La volatilidad: Macroimpulsores derivados del tipo de negocio
La empresa y sus entornos
Entorno inmediato
Entorno intermedio o de mercado
Entorno general
Niveles de conocimiento del negocio
Nivel uno
Nivel dos
Nivel tres
Nivel cuatro
Nivel cinco
Capítulo IV
Clases de riesgo y su gestión
Decisiones empresariales
Principios financieros
Clasificación de los riesgos
Embi
Proceso de administración del riesgo
Perfil del riesgo
Perfil de resultados
Evolución del enfoque de gestión del riesgo
Capítulo V
Entorno regulatorio internacional
Basilea
Basilea I
Basilea II
Norma AS/NZS 4360 de 1999 (RISK MANAGEMENT)
Marco COSO
Ley Sarbanes-Oxley
Código Cadbury
Gobierno corporativo
Imperativo de la transparencia
Índice y costos de la opacidad
Fundación ETNOR
Certificaciones ISO
Capítulo VI
Entorno Regulatorio Nacional
Constitución Nacional
Superintendencia Financiera de Colombia
Sistemas de Administración de Riesgo (SARs)
Reporte de estabilidad financiera
Norma técnica colombiana NTC 5254
Sistema de información y Riesgo Empresarial (SIREM)
Responsabilidad social empresarial
Capítulo VII
Teorías modernas en la gestión empresarial del riesgo
Teorías de naturaleza estadista asociadas a la gestión del riesgo
Teoría de la especulación
Riesgo e incertidumbre
Duración y duración modificada
Convexidad
Modelo de preferencia tiempo-estado
Utilidad esperada y aversión al riesgo
Hipótesis de los mercados eficientes (EMH)
Especulación desestabilizadora
Riesgo financiero
Prever el comportamiento económico de la conducta humana
Teoría de la cartera
Modelo de media-varianza
El análisis de media varianza y la teoría del portafolio
Indicador de Sharpe
Modelo CAPM (Capital Asset Pricing Model)
Indicador de Treynor
Metodología VAR
Opciones financieras
Valoración de opciones
Método de Black Acholes para valorar opciones
Método de Cox-Ross-Rubinstein de 1976 o modelo binominal para valorar opciones
Opciones reales
Análisis de series temporales económicas
Teorías de naturaleza administrativa asociadas a la gestión del riesgo
Enterprise Risk Management (ERM)
La calculadora de exposición al riesgo y palancas de control
Asimetría de la información
Teoría de la perspectiva o integración de la investigación psicológica a la toma de decisiones bajo incertidumbre
Capítulo VIII
Hacia una convergencia interdisciplinaria en la gestión del riesgo corporativo
De la era industrial a la era del conocimiento
Riesgo corporativo
Prácticas primarias de gestión y el riesgo operativo
Prácticas secundarias de gestión y el riesgo operativo
Teorías sobre la estrategia y la gestión riesgo
El riesgo corporativo desde varias perspectivas de gestión
Tablas anexas
Bibliografía
Índice de tablas 1.1.-8.2.
Índice de figuras 1.1.-8.6.
Reseñas
Escribir Tu Propia Revisión
Sólo usuarios registrados pueden escribir sus opiniones. Conéctese o regístrese