Detalles
Este documento intenta convertirse en un referente valioso dentro del contexto educativo, al abordar el concepto de valor agregado, analizando las condiciones de entrada del proceso formativo universitario de los estudiantes colombianos (desempeño en Saber 11) Y las condiciones de salida de dicho proceso (desempeño en Saber Pro). Todo esto, enmarcado dentro de un sistema de calidad de la educación superior que debe estar relacionado con la calidad de vida, en el cual el concepto de calidad, en ambos casos, no debe ser un simple dato, sino un punto de partida para diseñar estrategias que conlleven al mejoramiento de la calidad de la educación que se imparte en el país en sus disímiles regiones.
Información adicional
Editor / Marca | U. Autónoma de Occidente |
---|---|
País | Colombia |
Año de Edición | 2018 |
Número de Páginas | 131 |
Idioma(s) | Español |
Terminado | Tapa rústica |
Alto y ancho | 17 x 24 cm |
Peso | 0.2500 |
Tipo Producto | libro |
Carlos Hernán Isáziga-David, Fredy Eduardo Vásquez-Rizo y Jesús Gabalán-Coello
información no disponible.
Contenido
Lista de tablas
Lista de figuras
Introducción
Capítulo 1
Calidad de vida: una mirada desde las evidencias empíricas en economía
Capítulo 2
Calidad educativa: retos y tensiones
Prueba Saber 11
Prueba Saber Pro
Regiones Corpes
Calidad de vida
Capital físico
Capital humano
Crecimiento económico
Valor agregado
Capítulo 3
Análisis micro: las pruebas censales y el progreso en una propuesta formativa
Alineación con el plan de estudios
Modelo
Asociación entre Saber y rendimiento
Destino académico
Factores exógenos a las pruebas
Capítulo 4
Análisis macro: las pruebas censales y la caracterización desde las regiones geopolíticas
Clasificación a partir de las regiones geopolíticas (Corpes)
Resultados calidad de vida con base en análisis de convergencia y divergencia
Capítulo 5
Un enfoque empírico para determinar los vínculos educación-calidad de vida
Asignación de recursos a la educación como potenciador de la calidad de vida
Análisis antes de la apertura: periodo 1970-1986
Análisis después de la apertura: periodo 1990-2010
Resultados del modelo asociados a la calidad de vida
Región Costa Caribe
Región Centro Oriente
Región Occidente
Factores socioeconómicos (asociados a la calidad de vida) que afectan el desempeño académico en las regiones Corpes
En resumen
Referencias
Reseñas
Escribir Tu Propia Revisión
Sólo usuarios registrados pueden escribir sus opiniones. Conéctese o regístrese