Detalles
El grupo de Estudio de Medios de Comunicación y Contexto Político de la Corporación Universitaria Autónoma de Occidente, se propuso analizar la forma como algunos medios masivos colombianos y periodísticos televisivos- abordaron los hechos noticiosos relacionados con el ambiente vivido en torno a la realización del ritual electoral del 26 de mayo de 2002 en Colombia; pero también hubo interés por analizar la dimensión política del evento electoral, dadas las especiales coyunturas generadas dentro de los ámbitos nacionales e internacionales.Este documento recoge el trabajo de seguimiento, análisis e interpretación realizado por los docentes Óscar Duque Sandoval y Germán Ayala Osorio, quienes se dedicaron alrededor de cinco meses a la observación crítica del eje medios masivos y elecciones.Este documento recoge el trabajo de seguimiento, análisis e interpretación realizado por los docentes Óscar Duque Sandoval y Germán Ayala Osorio, quienes se dedicaron alrededor de cinco meses a la observación crítica del eje medios masivos y elecciones.
Información adicional
Editor / Marca | U. Autónoma de Occidente |
---|---|
País | Colombia |
Año de Edición | 2004 |
Número de Páginas | 85 |
Idioma(s) | Español |
Alto y ancho | 17 x 24 |
Peso | 0.1800 |
Tipo Producto | libro |
Germán Ayala Osorio
información no disponible.
Elecciones presidenciales 2002
Lo mediático: Del frenesí noticioso a la política virtual
I. La democracia
II. Los partidos políticos
III: Los partidos políticos en Colombia
V. La publicidad y los medios masivos de comunicación: Determinantes en las elecciones presidenciales 2002
VI. Editoriales y columnas de opinión: Tribunas políticas generadoras de estados de opinión
VII. A manera de conclusión
Reseñas
Escribir Tu Propia Revisión
Sólo usuarios registrados pueden escribir sus opiniones. Conéctese o regístrese