Detalles
El tema del emprendimiento empresarial ha sido objeto de investigación en las últimas décadas. La razón radica en la necesidad que tienen los países de aumentar la producción de bienes y servicios para satisfacer las necesidades de una población mundial en crecimiento y todavía con grandes grupos en situación de pobreza. Adicionalmente, los avances en materia de innovación han permitido el surgimiento de exitosas empresas en nuevos sectores de la economía, lo cual, a la vez, ha estimulado la inversión en proyectos empresariales enfocados a la generación. de nuevos bienes y servicios para satisfacer necesidades recientes.
Emprendimiento en Cali. Análisis Dinámico, recopila un conjunto dé trabajos sobre emprendimiento empresarial, producto de investigación realizada conjuntamente por investigadores de la Universidad Autónoma de Occidente y Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium - Unicatólica, en la ciudad de Cali, sobre la situación actual, las tendencias, los logros, las falencias y las perspectivas de los emprendedores empresariales.
Información adicional
Editor / Marca | U. Autónoma de Occidente |
---|---|
Coedición | SE Unicatólica |
Año de Edición | 2019 |
Número de Páginas | 204 |
Idioma(s) | Español |
Terminado | Tapa rústica |
Alto y ancho | 17 x 24 cm |
Peso | 0.3000 |
Tipo Producto | libro |
Martha Cecilia Vásquez Olave, Fabio Alberto Enríquez Martínez, Jorge Enrique Bueno Orózco, Alexandra Hoyos Bravo, Ricardo López Vega, Jorge Medina Tabares, Andrés Rangel Jiménez, Saúl Rick Fernández Hurtado, Marianella Niño
información no disponible.
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1
MARCO DE REFERENCIA PARA EL ANÁLISIS
1.1 ESTADO DEL ARTE
1.2 MARCO TEÓRICO
1.3 MARCO CONTEXTUAL
1.4 MARCO LEGAL
1.5 METODOLOGÍA GENERAL DEL ESTUDIO: RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
CAPÍTULO 2
DEMOGRAFÍA DEL EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL EN CALI
2.2 COMPORTAMIENTO DE VARIABLES DEMOGRÁFICAS DEL EMPRESARIO
2.3 COMPORTAMIENTO DE VARIABLES DEMOGRÁFICAS DE LA EMPRESA
2.5 DINÁMICADE CONSTITUCIÓN Y DISOLUCIÓN DE LAS SOCIEDADES
2.6 CONCLUSIONES
CAPÍTULO 3
FACTORES ASOCIADOS AL EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL
3.1 LAS COMPETENCIAS EMPRESARIALES
3.2 MOTIVACIONES PARA EMPRENDER
3.3 EL NIVEL EDUCATIVO Y LOS RESULTADOS DEL EMPRENDIMIENTO
3.4 ESTUDIOS DE IMPACTO EN LA EMPRESA y DIFERENCIACIÓN RECONOCIDA
3.5 DESTINO DE LAS VENTAS Y CONTINUIDAD EN EL EJERCICIO EMPRESARIAL
3.6 CONTINUIDAD DE LAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES ACTUALES
3.7 FUENTES DE FINANCIACIÓN PARA ARRANQUE y CRECIMIENTO
3.8 REDES DE APOYO
3.9 FACTORES QUE OBSTACULIZAN EL EMPRENDIMIENTO
3.10 ACCIONES A EJECUTAR POR PARTE DEL ESTADO PARA APOYAR EL EMPRENDIMIENTO
3.11 CONCLUSIONES
CAPÍTULO 4
TENDENCIAS Y VOCACIONES DEL EMPRENDIMIENTO EN CALI
4.1 INTRODUCCIÓN
4.2 MARCO REFERENCIAL
4.2.1 Marco conceptual
4.3 ESTADO DEL ARTE
4.3.1 Norte América
4.3.2 Latinoamérica
4.3.3 Asia
4.3.4 Europa
4.4 MARCO TEÓRICO
4.4.1 Tendencias en el Mundo
4.4.2 Caso de estudio: ciudad de Cali
4.5 LA DIMENSIÓN DEL ENTORNO SOCIOECONÓMICO
4.6 TENDENCIAS MUNDIALES
4.7 SITUACIÓN ACTUAL
4.9 LA DIMENSIÓN DEL DESARROLLO EMPRENDEDOR
4.10 LA DIMENSIÓN DEL EMPRENDIMIENTO COMO PROYECTO DE VIDA
4.12 LA DIMENSIÓN CADENA EMPRENDEDORA
4.13 LA DIMENSIÓN DE CAPACIDADES PARA CREAR Y DESARROLLAR LA ACTIVIDAD DE EMPRENDIMIENTO
4.16 CONCLUSIONES
CAPÍTULO 5
LA PERDURABILIDAD DEL EMPRENDIMIENTO Y EL EMPLEO EN CALI
5.1 VARIABLES INCLUIDAS EN EL MODELO
5.2 RESULTADOS OBTENIDOS
CAPÍTULO 6
EMPRENDIMIENTO: UNA APROXIMACIÓN A LOS DETERMINANTES DE SU DURACIÓN
6.1 UN MODELO PARA LA DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD
6.1.1 Consideraciones generales
6.2 MARCO TEÓRICO
6.2. Definición y evolución del concepto de emprendimiento
6.3 DETERMINANTES DEL EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL
6.3.1 Factor sociodemográfico
6.3.2 Factores individuales y de motivación
6.3.3 Factores estratégicos
6.4 ESPECIFICACIÓN DEL MODELO
6.4.1 Definición de las variables
6.5 RESULTADOS DE LA ESTIMACIÓN
CAPÍTULO 7
EL IMPACTO DE UNA VISIÓN COMPARTIDA EN LA DINÁMICA EMPRESARIAL DE SHANGHÁI, CHINA: LECCIONES PARA CALI y SU ÁREA DE INFLUENCIA
7.1 NODOS PRODUCTIVOS: ESTRATEGIA ECONOMÍA CHINA
7.2 NIVEL EDUCATIVO Y APORTE A LA CADENA PRODUCTIVA
7.3 CLÚSTER PRODUCTIVO
7.4 RETOS DE LA INTEGRACIÓN:BENEFICIOS DE CRECIMIENTO EMPRESARIA
7.5 CLÚSTER DE CIUDADES: POTENCIAL DE CONURBACIÓN
7.6 ENTORNO ECONÓMICO: AMPLIACIÓN DE ZONA DE CONFORT
CAPÍTULO 8
LA POLÍTICA PÚBLICA SOBRE EL EMPRENDIMIENTO EN COLOMBIA: SÍNTESIS y RECOMENDACIONES
8.1 LA EVOLUCIÓN DEL EMPRENDIMIENTO COMO TEMA DE POLÍTICA PÚBLICA
8.2 RECOMENDACIONES DE POLÍTICA PÚBLICA
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
Reseñas
Escribir Tu Propia Revisión
Sólo usuarios registrados pueden escribir sus opiniones. Conéctese o regístrese