Detalles
En esta obra se aborda el estudio de la estabilidad de pequeña señal en sistemas de potencia con alta penetración eólica utilizando la herramienta computacional PSAT para MATLAB. Adicionalmente, se analiza el efecto de aumento de penetración eólica en varias redes eléctricas hasta lograr su estabilidad. Con este fin, se centra en los modelos de las máquinas generadoras, pasando por la técnica de los escenarios, para finalizar con la propuesta de estabilizadores de sistema de potencia. Finalmente, para mejorar el amortiguamiento del sistema a dichos disturbios, se propone una metodología para la sintonización de un estabilizador de potencia. Para su validación, esta se aplica en las redes inestables que se han encontrado previamente, demostrando los resultados obtenidos, los cuales arrojan que las redes con implementación sintonizada de PSS son estables.
Información adicional
Editor / Marca | U. Autónoma de Occidente |
---|---|
Año de Edición | 2016 |
Número de Páginas | 210 |
Idioma(s) | Español |
Terminado | Tapa Rústica |
Alto y ancho | 17 x 24 cm |
Peso | 0.3500 |
Tipo Producto | libro |
Yuri Ulianov López Castrillón
información no disponible.
Resumen
1. Introducción
2. Estado del Arte
2.1 Antecedentes de la estabilidad en pequeña señal en sistemas eléctricos
2.1.1 Clasificación de la Estabilidad de Sistemas de Potencia
2.1.2 Estabilidad de Pequeña Señal
2.2 Estabilidad de Pequeña Señal en Sistemas de Potencia con Aerogeneradores
2.2.1 Modelado de Turbinas Eólicas
2.2.2 Modelado de Altos Niveles de Penetración Eólica
2.3 Mejora de la estabilidad con soluciones clásicas. PSS en Generadores Tradicionales
2.4 Estabilizadores del Sistema de Potencia (PSS)
2.4.1 Objetivo del PSS
2.4.2 Diseño y configuración
2.4.3 Sintonizado
2.5 Mejora de la estabilidad de Pequeña Señal en Aerogeneradores
2.6 Mejora de la estabilidad con PSS en Aerogeneradores
3. Simulación Y Análisis de Estabilidad
3.1 Caso 1. Turbina Eólica de Velocidad Constante con SCIG
3.1.1 Parámetros del Modelo
3.1.2 Modelo del Generador en PSAT
3.1.3 Análisis de Valores Propios
3.1.4 Simulación en el Dominio del Tiempo
3.2 Caso 2. Turbina Eólica con Generador Síncrono de Acople Directo - DDSG
3.2.1 Parámetros del Modelo
3.2.2 Modelo del Generador en PSAT
3.2.3 Análisis de Valores Propios
3.2.4 Simulación en el Dominio del Tiempo
3.3 Caso 3. Turbina Eólica con Generador de Inducción
Doblemente Alimentado DFIG
3.3.1 Parámetros del Modelo
3.3.2 Modelo del Generador en PSAT
3.3.3 Análisis de Valores Propios
3.3.4 Simulación en el Dominio del Tiempo
3.4 Caso 4. Parque Eólico usando Generadores de Inducción Jaula de Ardilla - SCIG
3.5 Caso 5. Penetración de Bajos Niveles de Generación Eólica
3.6 Caso 6. Penetración de Altos Niveles de Energía Eólica
3.7 Conclusiones
4. Mejora de la Estabilidad con Estabilizadores de Potencia (PSS) en Aerogeneradores
4.1 Modelado del Sistema de Potencia con Turbina Eólica y Sistema Equivalente para PSS
4.2 Modelado y Simulación del Sistema Equivalente
4.3 Definición de Ganancias y Constantes de Tiempo
4.4 Determinar Compensación usando Diagrama Bode
4.5 Parámetros de Cálculo del Sistema Compensado
4.6 Análisis de Compensación de Fase
4.7 Conclusiones
5. Conclusiones y Trabajo Futuro
Referencias
Anexo l. Simulaciones
Anexo 2. Penetración de Grandes Valores de Potencia Eólica
Anexo 3. Programas Matlab
Lista de tablas
Lista de figuras
Nomenclatura
Reseñas
Escribir Tu Propia Revisión
Sólo usuarios registrados pueden escribir sus opiniones. Conéctese o regístrese