Detalles
Autor: Varios Autores
Editorial: Universidad Autónoma de Occidente (Cali,Colombia)
Dirección de Investigaciones y Desarrollo Tecnológico
Grupo de investigación en Economía y Desarrollo
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Fecha de edición: Diciembre de 2011
ISSN: 16922832-33
Colección: Cuadernos de Investigación y Divulgación
Terminado: Rústica
Tamaño: 17 x 24 cm.
Número de páginas: 92
Reseña: La presente investigación tiene como objetivo la estimación de una Matriz Insumo Producto - MIP Simétrica para la región (departamento) del Valle del Cauca, año base 1994. Utilizando un enfoque indirecto, basado en el método de ajuste biproporcional -RAS, y ajustado al espacio y a la información regional disponible de las transacciones intersectoriales. El trabajo es pionero en el departamento, dado que no se había construido una herramienta de este tipo que permita el análisis económico regional.Siendo evidente la necesidad de contar con este tipo de herramientas a nivel regional y utilizando, como punto de partida una Matriz Insumo Producto Simétrica nacional, e información económica regional, se elabora una matriz simétrica para 42 sectores de la economía Vallecaucana, y se realiza un análisis de interdependencia sectorial mediante el cálculo de los coeficientes de Rasmussen, como una primera aplicación del análisis insumo producto a la región.
Información adicional
Editor / Marca | U. Autónoma de Occidente |
---|---|
Año de Edición | 2011 |
Número de Páginas | 0 |
Idioma(s) | Español |
Peso | 0.1800 |
Tipo Producto | libro |
Varios Autores
información no disponible.
Resumen
Introducción
3. Marco conceptual
3.1 Enfoques clásicos de estimación de coeficientes regionales y supuesto general
3.1.1 Coeficiente de localización y sus variantes
3.1.2 El procedimiento de las balanzas de mercancias
3.1.3 Técnica de simulación iterativa de Schaffer y Chu
3.2 Enfoque de estimación de matrices insumo producto restringido
3.2.1 Métodos de estimación con información mínima
3.2.2 Enfoque de las medidas de distancia
3.2.3 Métodos de ajuste con información complementaria
4. Antecedentes de matriz insumo producto regional
4.1 Antecedentes de la matriz insumo producto regional en Colombia
5. Metodología
5.1 Etapa 1
5.1.1 Fuentes de información y homologaciones
5.1.2 Sectorización de las actividades
5.2 Etapa 2
5.2.1 Cuadrante de Valor Agregado
5.3 Etapa 3
5.3.1 Cuadrante de Demanda Final
5.4 Etapa 4
5.4.1 Método RAS básico o estandar
6. Presentación de resultados
6.1 Agregados económicos a partir de la matriz regional
6.2 Análisis de interdependencia sectorial
6.2.1 Coeficiente de Rasmussen (1963)
7. Comentarios finales
Bibliografía
Anexo 1
Anexo 2
Anexo 3
Anexo 4
Reseñas
Escribir Tu Propia Revisión
Sólo usuarios registrados pueden escribir sus opiniones. Conéctese o regístrese