Libros
-
Cóndores No Entierran Todos los Días
Sin existencias
COP $ 15.000Escribí Cóndores corno una novela. Surgió de la vivencia infernal de mi infancia en las calles de Tuluá, en pleno rigor de la violencia política que azotaba a Colombia, entonces. Los personajes que por ella circulan no son más que el fruto de una observación novelística, así muchos de ellos tengan en estas páginas los nombres con los cuales aporrearon las calles de Tuluá o se escondieron para siempre en las tumbas del cementerio corno protagonistas del momento.No hice más que el tradicional oficio del novelista que recrea la realidad que vive o le atormenta en su recuerdo. Puse para siempre, en las letras de un libro, la historia que se le ha olvidado a la patria, convencido de que con ella podría evitar repeticiones estúpidas. Usé la novela corno el género más apropiado y la prosa sin diálogo corno el sistema más expedito para recoger un ambiente y un martilleo incesante de mi memoria. No pretendí más, pero en algo debí haber fallado porque si, sumando ediciones legales y piratas, ya se completan más de veinticinco y la obra se sigue leyendo en un país poco habituado a revisar su pasado, esta acumulación de invenciones tal vez no sea una novela (o, al menos, la novela que escribí), sino la verdadera historia que solo nos dejan escribir a los perdedores.Más información -
Adivina, Fabula y Canta. Literatura para niñ...
Sin existencias
COP $ 15.000En cuanto más temprano se acerque el niño a una experiencia gratificante con la lectura tendremos mayores posibilidades de crear lectores.Planteamos en este libro tres pautas para realizar lecturas en voz alta con niños: aprender adivinanzas, inventarlas, aprender a fabular y poder decir poemas de memoria. Esta experiencia estimula el desarrollo del lenguaje, enriquece la relación de los niños con la música del idioma, crea vínculos afectivos con el texto aprendido, ayuda a la comprensión y a disfrutar plenamente el texto haciéndolo propio.Las adivinanzas, las fábulas y los poemas que ofrece este libro son particularmente propicios para este tipo de ejercitación, con ellos se pueden lograr experiencias muy placenteras para los pequeños lectores que empiezan a formarse.Más información -
Jóvenes Líderes ambientalistas: Gestión am...
Sin existencias
COP $ 20.000Jóvenes Líderes Ambientalistas: Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible en el Valle del Cauca ratifica La esperanza de un futuro mejor. en el que una generación de jóvenes con visión socioambiental, de justicia y equidad generacional. asuma niveles de liderazgo importantes para nuestra región. y de esta manera exploren esa tan elusiva armonía entre la promoción del desarrollo de la gente y la conservación de la naturaleza en paisajes cada vez más fragmentados.Esta obra promete ser un gran aporte a la comunidad del desarrollo humano sostenible, de la conservación de la biodiversidad y Los servicios ecosistémicos. Además. puede convertirse en una estrategia para quienes impulsen proyectos ambientales de co-participación y de cogestión. Locales y sostenibles. y servirá de acicate a las empresas de la región (y del país) para apoyar cada vez con mayor decisión y recursos el desarrollo regional, tanto urbano como rural, y cumplir así con el mandato moderno de la responsabilidad social y ambiental empresarial en los territorios donde llevan a cabo sus actividades.Más información -
Pre-textos: Manual de procesos contables
Sin existencias
COP $ 20.000El presente documento recoge las experiencias de un ejercicio desarrollado con estudiantes del Programa de Contaduría Pública de la Universidad Autónoma de Occidente de Cali. En este contexto, tuvo como objetivo final aplicar distintos conocimientos adquiridos y usarlos en la elaboración y adecuación de manuales de procedimiento para dos empresas. Se tuvieron en cuenta la ausencia y/o falencias que se detectaron en diferentes procesos ejecutados dentro de las mismas.El Manual de Procedimientos es una parte del sistema de control interno, el cual se crea para obtener una información detallada, ordenada, sistemática e integral con todas las instrucciones, responsabilidades e información sobre funciones, sistemas y procedimientos de las distintas operaciones o actividades que se realizan en una organización (Malles, E. & Y Del Burgo, U, 2010). Ahí radica la importancia de que las empresas, en plena era de la globalización, cuenten con un sistema de control interno óptimo que, acompañado de estos manuales, tenga tal efectividad que pueda actuar como una ventaja competitiva.A través de dos casos empresariales, el documento revela secuencialmente el paso a paso para la elaboración del Manual de Procedimientos, el manejo de un software y las cuentas por pagar, respectivamente, para agilizar de esta manera los procesos y así aportar al mejoramiento continuo en dichas organizaciones.Por último, se concluyó que implementar y ejecutar adecuadamente es tos manuales permite que los procesos sean claros y ágiles. Al acoplarse a las necesidades de cada empresa estos documentos ayudan a que se cumplan los objetivos de manera eficiente y eficaz, lo cual crea como valor agregado el orden y el compromiso a la hora de realizar cualquier actividad dentro de la organización.Más información -
Modelamiento y simulación de circuitos sinó...
David Fernando Ramírez y otros
Sin existencias
COP $ 25.000El Sistema Nervioso Central (SNC) en los humanos y animales complejos cumple, entre otras funciones, con la producción de representaciones internas del entorno externo inmediato, bajo la forma de códigos neuronales poblacionales, que son generados en los diferentes núcleos o capas neuronales, transferidos en serie entre las distintas regiones o áreas por medio de los enlaces sinápticos, transformados y procesados de manera paralela por las distintas unidades neuronales que componen estos núcleos o capas, para finalmente producir una conducta o comportamiento observable, que en los casos exitosos son respuestas adecuadas a las necesidades de supervivencia o a las acciones del entorno sobre los individuos. Más información -
Cuentos... Historia de un grito en Cali
Sin existencias
COP $ 25.000Este reportaje se trazó como objetivo fundamental, acercarse a la historia de la narración oral en Cali a partir de las experiencias de vida de los cuenteros que, al momento de emprender la investigación, fueron identificados como actores sociales que ayudan a mantener vigente la cuentería en la ciudad, y que por su trayectoria y afinidad, conforman grupos de trabajo dedicados a la narración oral. Este libro es, entonces, abordado a través de Jonathan Lenis, David Murillo, Jhon López, Julián Maya y Raúl España de la antigua Corporación El Perol (1993); Mauricio Barbosa \'Vampi\', Leonardo Vargas y Jaider Rengifo \'Jota\' del colectivo Cuento luna (2002), Y Jhohann Castellanos y Cristian Fraga del grupo Santa Palabra (2007). A quienes agradecemos el dibujar en los oídos de muchos, la ciudad a través de las palabras.Más información -
Pre-textos: Diagnóstico financiero
Sin existencias
COP $ 20.000El presente documento recoge un ejercicio desarrollado con estudiantes de la Especialización en Finanzas,y estudiantes de pregrado que optan por la modalidad de cursos de opción de grado para graduarse como profesionales. Los casos de estudio buscandeterminar por qué algunas empresas llegan a procesos de restructuracióno liquidación.El módulo ilustra de manera secuencial el diagnostico financiero de diferentes empresas que llegaron a procesos de restructuraciónempresarialacogidas mediante la Ley 1116, expedida por la Superintendencia de Sociedades. Esta ley busca proteger y garantizar la permanecía de las empresas que tienen dificultades económicas. Para realizar el ejercicio, se consideraron empresas que estaban en proceso de liquidación y empresas que ya habían salido del proceso.Este documento muestra a través de cinco casos empresariales, cómo se llega al diagnóstico financiero utilizando los estados financieros, haciendo unanálisis del entorno y considerando elementos cualitativos.Por último, se concluye que las empresas llegan a procesos de reestructuración por varias razones entre las cuales se menciona: malos manejos administrativos, gastos operacionales excesivos, alto nivel de endeudamiento, costos de capital por encima de la rentabilidad de los activos, reducción de ventas fruto del entorno, problemas económicos nacionales e internacionales no controlables, no cumplimiento de políticas de cartera, rotación de inventarios y pago de proveedores, entre otras fuentes de índole cualitativo que se mencionan en el cuerpo del documento.Más información -
Estimación de la matriz insumo producto sim...
Sin existencias
COP $ 25.000Autor: Varios Autores
Editorial: Universidad Autónoma de Occidente (Cali,Colombia)
Dirección de Investigaciones y Desarrollo Tecnológico
Grupo de investigación en Economía y Desarrollo
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Fecha de edición: Diciembre de 2011ISSN: 16922832-33
Colección: Cuadernos de Investigación y Divulgación
Terminado: Rústica
Tamaño: 17 x 24 cm.
Número de páginas: 92
Reseña: La presente investigación tiene como objetivo la estimación de una Matriz Insumo Producto - MIP Simétrica para la región (departamento) del Valle del Cauca, año base 1994. Utilizando un enfoque indirecto, basado en el método de ajuste biproporcional -RAS, y ajustado al espacio y a la información regional disponible de las transacciones intersectoriales. El trabajo es pionero en el departamento, dado que no se había construido una herramienta de este tipo que permita el análisis económico regional.
Siendo evidente la necesidad de contar con este tipo de herramientas a nivel regional y utilizando, como punto de partida una Matriz Insumo Producto Simétrica nacional, e información económica regional, se elabora una matriz simétrica para 42 sectores de la economía Vallecaucana, y se realiza un análisis de interdependencia sectorial mediante el cálculo de los coeficientes de Rasmussen, como una primera aplicación del análisis insumo producto a la región. Más información -
Análisis de la gestión económica en las in...
Sin existencias
COP $ 25.000La sustitución progresiva de subsidios a la oferta, por subsidios a la demanda, obliga a los hospitales a convertirse en empresas sometidas al régimen de competencia. La descentralización del sistema de salud viene afianzándose con los lineamientos consignados en la ley de transferencias vigente (715 de 2001) al respecto: para el caso de la ciudad de Cali, la aplicación del Acuerdo 106 de 2003 implica un manejo gerencial eficiente de las ESE sin descuidar la cobertura y la calidad; esto significa garantizar rentabilidad social y sostenibilidad financiera de la unidades de salud local. El presente trabajo propone, como objetivo general, analizar la gestión económica de las instituciones de primer nivel de la ciudad de Cali, en el marco de la descentralización de la salud. Como objetivos específicos se busca: identificar las medidas adoptadas por los gobiernos nacional y local, para adelantar el proceso; describir la organización de la red pública de salud de primer nivel adscrita a la Secretaría de Salud Municipal; analizar la productividad y la eficiencia relativa de los hospitales de primer nivel, como cabeceras de las cinco Empresas Sociales del Estado establecidas en Cali; y correlacionar la asignación de recursos para la salud con dimensiones de la población que componen el Sisben en la ciudad de Cali.El presente trabajo propone, como objetivo general, analizar la gestión económica de las instituciones de primer nivel de la ciudad de Cali, en el marco de la descentralización de la salud. Como objetivos específicos se busca: identificar las medidas adoptadas por los gobiernos nacional y local, para adelantar el proceso; describir la organización de la red pública de salud de primer nivel adscrita a la Secretaría de Salud Municipal; analizar la productividad y la eficiencia relativa de los hospitales de primer nivel, como cabeceras de las cinco Empresas Sociales del Estado establecidas en Cali; y correlacionar la asignación de recursos para la salud con dimensiones de la población que componen el Sisben en la ciudad de Cali. Más información -
Justiciabilidad, acciones colecticas y organi...
Sin existencias
COP $ 25.000Autor: Varios Autores
Editorial: Universidad Autónoma de Occidente (Cali,Colombia)
Dirección de Investigaciones y Desarrollo Tecnológico
Grupo de investigación en Conflictos y Organizaciones
Facultad de Humanidades
Fecha de edición: Diciembre de 2011ISSN: 16922832-31
Colección: Cuadernos de Investigación y Divulgación
Terminado: Rústica
Tamaño: 17 x 24 cm.
Número de páginas: 260
Reseña: El presente documento tiene como propósito fundamental, dar cuenta de los resultados obtenidos a lo largo del proyecto de investigación Validación del modelo de justiciabilidad de acciones colectivas y movimientos sociales, en experiencias organizativas de Santiago de Cali, y cuyo punto de partida fue la investigación titulada Género, conflicto y prácticas de justicia en Cali- Colombia, desarrollada por el Grupo de Investigación en Conflictos y Organizaciones, GICO, en el 2005.
De ahí que, los resultados presentados indaguen sobre la pertinencia y potencialidad como herramienta analítica, del Modelo de justiciabilidad de acciones colectivas y movimientos sociales, en escenarios de acción colectiva y experiencias organizativas en Santiago de Cali. Ello, en contextos de conflictos y posconflictos, pero también en organizaciones de distinta naturaleza, relacionadas con situaciones de conflicto y procesos de justiciabilidad, exigencia y consolidación de sus derechos. Más información