Facultades
-
Recuento histórico de productos gráficos y ...
COP $ 20.000Especialista en Mercadeo de la Universidad Autónoma de Occidente, Profesional en Publicidad de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Trayectoria en planeación estratégica de la comunicación y docente en las asignaturas de Pensamiento creativo, Comunicación integrada, Comunicación publicitaria e idiomas. Experiencia en investigación con énfasis en comunicación y cultura. Más información -
Recuento histórico de la Publicidad y el Dis...
COP $ 30.000Autor: Carlos Alberto Millán Salcedo
Editorial: Universidad Autónoma de Occidente (Cali, Colombia)
Programa de Comunicación Publicitaria
Facultad de Comunicación SocialFecha de edición: Junio de 2011
ISSN: 16922832-28
Formato: Documento de Investigación
Terminado: Rústica
Tamaño: 17 x 24 cm.
Número de páginas: 51
Reseña: La publicidad y el diseño gráfico tienen en Colombia sus antecedentes en la literatura y las artes plásticas. En la Conquista los españoles se sirvieron de la palabra escrita para promover el interés del mundo europeo por las nuevas tierras.
Estos relatos fueron siempre ilustrados por los artistas que los acompañaron, y las obras realizadas podrían considerarse, desde la perspectiva contemporánea, como los primeros brochures turísticos, promotores de una marca-región.
Aunque la Publicidad y el Diseño Gráfico fueron considerados como profesiones sólo a partir de la década del sesenta, el presente documento inicia el recuento histórico desde la época de la Conquista hasta la década del 2000 y menciona algunos de los eventos y personajes que comúnmente se consideran los más representativos de esta historia.
Queda en manos de los publicistas, los diseñadores gráficos y los profesionales de la comunicación aprovechar el documento para continuar su propia investigación en los eventos y contextos históricos de su interés. Más información -
44 opiniones en contravía de los forzosos co...
COP $ 30.000El libro representa la responsabilidad social y política de quienes, al hacer parte de la Universidad colombiana, están obligados a observar los hechos y los fenómenos, a pensarlos, a opinar acerca de ellos y a socializar esas miradas, que aunque inacabadas y por supuesto, criticables, aportan a la generación de estados de opinión no necesariamente articulados al pensamiento pretendidamente homogéneo de la llamada opinión pública nacional.Esperamos que este texto sirva a los lectores para confrontar sus propias convicciones y percepciones, para de esta manera, dar el paso siguiente: derrotar los forzosos consensos que en Colombia han construido quienes desde distintas formas e instancias de poder, intentan edificar una opinión pública encantada con los discursos oficiales y encandilada por los reflectores de los estudios desde donde se emiten los noticieros de televisión. En sociedades mediatizadas, el ejercicio de la doxa es bienvenido en la medida en que confronte las versiones oficiales, las ponga en duda y ofrezca puntos de vista nuevos, interesantes y divergentes. El lector encontrará 44 columnas de opinión escritas por los autores politólogos, profesores e investigadores del Grupo de Investigación en Estudios Sociopolíticos - GIESP- de la Universidad Autónoma de Occidente. Disímiles temas y enfoques encontrarán quienes decidan leer este documento: parapolítica, encuestas de opinión, medios de comunicación, maltrato infantil, el MI02, seguridad alimentaria, el concepto de lo público e incluso, acerca de la administración del presidente Obama; también se alude a la moral del Estado colombiano, al referendo reeleccionista de Uribe, al humor político a propósito de un aniversario más del asesinato de Jaime Garzón, a la ley de ciencia y tecnología aprobada recientemente en Colombia, a la censura ya la autocensura ya las lógicas informativas de los medios masivos.Esperamos que este texto sirva a los lectores para confrontar sus propias convicciones y percepciones, para de esta manera, dar el paso siguiente: derrotar los forzosos consensos que en Colombia han construido quienes desde distintas formas e instancias de poder, intentan edificar una opinión pública encantada con los discursos oficiales y encandilada por los reflectores de los estudios desde donde se emiten los noticieros de televisión. En sociedades mediatizadas, el ejercicio de la doxa es bienvenido en la medida en que confronte las versiones oficiales, las ponga en duda y ofrezca puntos de vista nuevos, interesantes y divergentes. El lector encontrará 44 columnas de opinión escritas por los autores politólogos, profesores e investigadores del Grupo de Investigación en Estudios Sociopolíticos - GIESP- de la Universidad Autónoma de Occidente. Disímiles temas y enfoques encontrarán quienes decidan leer este documento: parapolítica, encuestas de opinión, medios de comunicación, maltrato infantil, el MI02, seguridad alimentaria, el concepto de lo público e incluso, acerca de la administración del presidente Obama; también se alude a la moral del Estado colombiano, al referendo reeleccionista de Uribe, al humor político a propósito de un aniversario más del asesinato de Jaime Garzón, a la ley de ciencia y tecnología aprobada recientemente en Colombia, a la censura ya la autocensura ya las lógicas informativas de los medios masivos. En sociedades mediatizadas, el ejercicio de la doxa es bienvenido en la medida en que confronte las versiones oficiales, las ponga en duda y ofrezca puntos de vista nuevos, interesantes y divergentes. El lector encontrará 44 columnas de opinión escritas por los autores politólogos, profesores e investigadores del Grupo de Investigación en Estudios Sociopolíticos - GIESP- de la Universidad Autónoma de Occidente. Disímiles temas y enfoques encontrarán quienes decidan leer este documento: parapolítica, encuestas de opinión, medios de comunicación, maltrato infantil, el MI02, seguridad alimentaria, el concepto de lo público e incluso, acerca de la administración del presidente Obama; también se alude a la moral del Estado colombiano, al referendo reeleccionista de Uribe, al humor político a propósito de un aniversario más del asesinato de Jaime Garzón, a la ley de ciencia y tecnología aprobada recientemente en Colombia, a la censura ya la autocensura ya las lógicas informativas de los medios masivos.En sociedades mediatizadas, el ejercicio de la doxa es bienvenido en la medida en que confronte las versiones oficiales, las ponga en duda y ofrezca puntos de vista nuevos, interesantes y divergentes. El lector encontrará 44 columnas de opinión escritas por los autores politólogos, profesores e investigadores del Grupo de Investigación en Estudios Sociopolíticos - GIESP- de la Universidad Autónoma de Occidente. Disímiles temas y enfoques encontrarán quienes decidan leer este documento: parapolítica, encuestas de opinión, medios de comunicación, maltrato infantil, el MI02, seguridad alimentaria, el concepto de lo público e incluso, acerca de la administración del presidente Obama; también se alude a la moral del Estado colombiano, al referendo reeleccionista de Uribe, al humor político a propósito de un aniversario más del asesinato de Jaime Garzón, a la ley de ciencia y tecnología aprobada recientemente en Colombia, a la censura ya la autocensura ya las lógicas informativas de los medios masivos.El lector encontrará 44 columnas de opinión escritas por los autores politólogos, profesores e investigadores del Grupo de Investigación en Estudios Sociopolíticos - GIESP- de la Universidad Autónoma de Occidente. Disímiles temas y enfoques encontrarán quienes decidan leer este documento: parapolítica, encuestas de opinión, medios de comunicación, maltrato infantil, el MI02, seguridad alimentaria, el concepto de lo público e incluso, acerca de la administración del presidente Obama; también se alude a la moral del Estado colombiano, al referendo reeleccionista de Uribe, al humor político a propósito de un aniversario más del asesinato de Jaime Garzón, a la ley de ciencia y tecnología aprobada recientemente en Colombia, a la censura ya la autocensura ya las lógicas informativas de los medios masivos.Disímiles temas y enfoques encontrarán quienes decidan leer este documento: parapolítica, encuestas de opinión, medios de comunicación, maltrato infantil, el MI02, seguridad alimentaria, el concepto de lo público e incluso, acerca de la administración del presidente Obama; también se alude a la moral del Estado colombiano, al referendo reeleccionista de Uribe, al humor político a propósito de un aniversario más del asesinato de Jaime Garzón, a la ley de ciencia y tecnología aprobada recientemente en Colombia, a la censura ya la autocensura ya las lógicas informativas de los medios masivos. Más información -
Actividad mutagénica en aguas, sedimentos y ...
COP $ 30.000El presente trabajo hace una revisión del problema de mutagenicidad en aguas superficiales, potable, lluvia, sedimentos y biodiversidad acuática, en diferentes países del mundo, encontrándose como responsables de la respuesta positiva al aplicar el test de Ames a una gran variedad de sustancias químicas de origen antrópico, entre las que se reportan: total-PAHs, total PCBs, Dioxinas, Furanos, pesticidas organoclorados, incluidos DDT y DDD, metales pesados, hidrocarburos aromáticos y alifáticos. El conjunto de estas sustancias esta afectando la totalidad del ciclo hidrológico perturbando gravemente la cadena trófica acuática, desde el plancton hasta los mamíferos. Más información