Detalles
El libro “Fortalecimiento de capacidades en el uso y apropiación social de las TIC: aportes desde los telecentros" sistematiza y analiza los proyectos de investigación de "Apropiación social, gestión del conocimiento en Telecentros Compartel" y "Fortalecimiento de la Red Nacional de Telecentros de Colombia y gestión del conocimiento entre Telecentros Compartel y Telecentros Comunitarios en Colombia", desarrollados por el Grupo de Investigación en Comunicación para el Desarrollo de la Universidad Autónoma de Occidente (UAO).
Información adicional
Editor / Marca | U. Autónoma de Occidente |
---|---|
País | Colombia |
Año de Edición | 2013 |
Número de Páginas | 318 |
Idioma(s) | Español |
Terminado | Rústica |
Alto y ancho | 17 x 24 cm. |
Peso | 0.5400 |
Tipo Producto | libro |
Jorge Mauricio Escobar, Diana Marcela Escobar
información no disponible.
Resumen
Introducción
1. Tecnologías y globalización: Miradas de contexto Autor: Jorge Mauricio Escobar Sarria
1.1 Acercamiento a un panorama de abordaje
1.2 Contexto, discursos y caracterizaciones
1.3 Enfatizando en el uso social de las tic
1.4 Panorama de la globalidad
2. Telecentros: ¿Una estrategia para promover el desarrollo y la inclusión social? Autores: Jorge Mauricio Escobar Sarria Diana Marcela Escobar Aguirre
2.1 TIC para el desarrollo: realidades y utopías
2.1.1 Implicaciones de la intervención en comunidades
2.2 Tipologías de telecentros: algunos casos
2.3 Telecentros en Colombia: mapeo de iniciativas y academia nacional de telecentros / academia nacional de gestores de TIC
3. Hacia el fortalecimiento de un modelo de apropiación social de las tic a través de telecentros Autor: Jorge Mauricio Escobar Sarria
3.1 ¿Apropiación social de las TIC? algunas aproximaciones conceptuales
3.2 Rastreo de otras experiencias, publicaciones y proyectos
3.3 Modelo de acompañamiento para la apropiación social de las TIC: pensado desde y para los telecentros
3.3.1 Fase I. Conocer a la comunidad: caracterizar la zona y el telecentro
3.3.1.1 Caracterización de la zonal comunidad
3.3.1.2 Caracterización del telecentro
3.3.2 Fase II. Dialogar con la comunidad: identificar las necesidades de comunicación e información, las expectativas de los habitantes
3.3.3 Fase III. Escuchar qué desea hacer la gente con el telecentro: proceso de planeación, puesta en marcha de un plan de trabajo
3.3.4 Fase IV. Formar Y orientar a la comunidad en el uso del telecentro: procesos de convocatoria, capacitaciones en TIC Y articulación de alianzas o trabajo en red
3.3.5 Fase V. Evaluación: valorar alcances Y registrar experiencias significativas - usos y prácticas de las TIC
3.4 Reflexiones sobre el abordaje de la sistematización, intentando superar el determinismo tecnológico
4. Trabajo en red: Estrategia para fortalecer la incidencia de los procesos de apropiación social de las TIC Autora: Diana Marcela Escobar Aguirre
4.1 Red: Algunas reflexiones conceptuales
4.2 Entornos digitales: Redes virtuales
4.3 Red nacional de telecentros
4.3.1 Fortalecimiento de redes
4.4 Los esfuerzos regionales: Red de iniciativas en comunicación, desarrollo y TIC
4.4.1 Algunos indicios de cómo hacerlo: metodología para consolidar y fortalecer
4.5 Reflexiones sobre los escenarios para la construcción de procesos participativos locales
5. Consideraciones finales: en la búsqueda de pistas para el mejoramiento en el proceso de las tic para el desarrollo
5.1 Aspectos de contexto conceptual
5.2 Referentes metodológicos
Bibliografía
Anexos
Agradecimientos
Reseñas
Escribir Tu Propia Revisión
Sólo usuarios registrados pueden escribir sus opiniones. Conéctese o regístrese