Detalles
En este texto se registran los hallazgos del seguimiento y análisis de hechos noticiosos y editoriales asumidos y presentados por el diario EL PAÍS de Cali, en específicos momentos históricos a lo largo de varios gobiernos colombianos. Para asumir la tarea analítica, se plantean tres categorías pensadas desde el discurso de las representaciones sociales, móvil e hilo conductor de la investigación sobre la que se sostiene esta publicación. Dichas categorías se expresan así: 1. Objetivación positiva; 2. Objetivación neutra; y, 3. Objetivación negativa.
El discurso periodístico-noticioso y editorial de los medios masivos de comunicación, se erige como una variable clave en las maneras como en Colombia, en especial las audiencias que siguen a la prensa, la radio y noticieros de televisión, se representa socialmente el fenómeno del desplazamiento, así como las formas representacionales alrededor de las personas en condición de desplazamiento.
Información adicional
Editor / Marca | U. Autónoma de Occidente |
---|---|
País | Colombia |
Facultad | Facultad de Humanidades |
Año de Edición | 2017 |
Número de Páginas | 240 |
Idioma(s) | Español |
Terminado | Tapa Rústica |
Alto y ancho | 17 x 24 cm |
Peso | 0.4000 |
Tipo Producto | libro |
Germán Ayala Osorio, Carmen Jimena Holguín, Hernando Uribe Castro
información no disponible.
PRÓLOGO
PRESENTACIÓN
1.APUNTES SOBRE EL DESPLAZAMIENTO FORZOSO
2.GOBIERNO DE ERNESTO SAMPER PIZANO
2.1 PRIMER AÑO DEL MANDATO: 1994
2.1.1 Octubre
2.1.2 Noviembre
2.1.3 Diciembre
2.2 SEGUNDO AÑO DEL GOBIERNO DE SAMPER PIZANO: 1995
2.2.1 Febrero
2.2.2 Abril
2.2.3 Mayo
2.2.4 Junio
2.2.5 Julio
2.2.6 Agosto
2.2.7 Septiembre
2.2.8 Octubre
2.2.9 Noviembre
2.2.10 Diciembre
2.3 TERCER AÑO DEL GOBIERNO DE SAMPER PIZANO: 1996
2.3.1 Enero
2.3.2 Febrero
2.3.3 Marzo
2.3.4 Abril
2.3.5 Mayo
2.3.6 Junio
2.3.7 Julio
2.3.8 Agosto
2.3.9 Septiembre
2.3.10 Octubre
2.3.11 Diciembre
2.4 CUARTO AÑO DEL GOBIERNO DE SAMPER PIZANO: 1997
2.4.1 Enero
2.4.2 Febrero
2.4.3 Marzo
2.4.4 Abril
2.4.5 Mayo
2.4.6 Junio
2.4.7 Julio
2.4.8 Agosto
2.4.9 Septiembre
2.4.10 Octubre
2.4.11 Noviembre
2.4.12 Diciembre
2.5 ÚLTIMO AÑO DEL GOBIERNO DE SAMPER PIZANO: 1998
2.5.1 Enero
2.5.2 Febrero
2.5.3 Marzo
2.5.4 Abril
2.5.5 Mayo
2.5.6 Junio
2.5.7 Julio
3. GOBIERNO DE ANDRÉS PASTRANA ARANGO
3.1 PRIMER AÑO DEL MANDATO: 1998
3.1.1 Agosto
3.1.2 Septiembre
3.1.3 Octubre
3.1.4 Noviembre
3.1.5 Diciembre
3.2 SEGUNDO AÑO DEL GOBIERNO DE ANDRÉS PASTRANA ARANGO: 1999
3.2.1 Enero
3.2.2 Febrero
3.2.3 Marzo
3.2.4 Abril
3.2.5 Junio
3.2.6 Julio
3.2.7 Agosto
3.2.8 Septiembre
3.2.9 Octubre
3.2.10 Noviembre
3.2.11 Diciembre
3.3 TERCER AÑO DEL GOBIERNO DE ANDRÉS PASTRANA ARANGO: 2000
3.3.1 Enero
3.3.2 Febrero
3.3.3 Marzo
3.3.4 Abril
3.3.5 Mayo
3.3.6 Junioo
3.3.7 Julio
3.3.8 Agosto
3.3.9 Septiembre
3.3.10 Octubre
3.3.11 Noviembre
3.3.12 Diciembre
3.4 CUARTO AÑO DEL GOBIERNO DE ANDRÉS PASTRANA ARANGO: 2001
3.4.1 Enero
3.4.2 Febrero
3.4.3 Marzo
3.4.4 Abril
3.4.5 Mayo
3.4.6 Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre
3.5 ÚLTIMO AÑO DEL GOBIERNO DE ANDRÉS PASTRANA ARANGO: 2002
3.5.1 Enero
3.5.2 Febrero
3.5.3 Marzo, Abril, Mayo, Junio y Julio
4. GOBIERNO DE ÁLVARO URIBE VÉLEZ
4.1 PRIMER AÑO DEL MANDATO: 2002
4.1.1 Agosto
4.1.2 Septiembre
4.1.3 Octubre
4.1.4 Noviembre
4.1.5 Diciembre
4.2 SEGUNDO AÑO DEL PRIMER GOBIERNO: 2003
4.2.1 Enero
4.2.2 Febrero
4.2.3 Marzo
4.2.4 Abril
4.2.5 Mayo
4.2.6 Junio
4.2.7 Julio
4.2.8 Agosto
4.2.9 Septiembre
4.2.10 Octubre y Noviembre
4.2.11 Diciembre
4.3 TERCER AÑO DEL PRIMER GOBIERNO DE ÁLVARO URIBE VÉLEZ: 2004
4.3.1 Enero
4.3.2 Febrero
4.3.3 Marzo
4.3.4 Abril
4.3.5 Mayo
4.3.6 Junio
4.3.7 Julio
4.3.8 Agosto
4.3.9 Septiembre
4.3.10 Octubre
4.3.11 Noviembre
4.3.12 Diciembre
5. CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
Reseñas
Escribir Tu Propia Revisión
Sólo usuarios registrados pueden escribir sus opiniones. Conéctese o regístrese