Detalles
La novena edición de la Revista Habladurías a la comunidad académica nacional y a los diversos círculos intelectuales en los cuales ésta pueda ser difundida. Gracias al aporte que académicos y escritores en general han hecho a nuestra publicación, mediante escritos de distinta índole, hemos podido mantener este espacio como un escenario posible para la reflexión y el diálogo permanente sobre las heterogéneas realidades que coexisten en el seno de nuestras sociedades contemporáneas. Esta edición presenta un conjunto de textos agrupados bajo el rótulo de Estudios Literarios y Discursivos. En el caso de los Estudios Literarios, encontramos el escrito titulado "Épica y tragedia en Cien Años de Soledad\'; del profesor Abad Castañeda Borrero, quien propone una lectura mítica de esta excelsa obra, equiparando el destino de los personajes griegos con el de la estirpe Buendía. También, contamos con el artículo "Oralidad y expresiones del saber popular en la obra caicediana" escrito por el docente Jairo Norberto Benavides Martínez, y en el cual se identifican formas populares expresadas en el saber y en el decir, presentes en la obra del ya extinto escritor caleño Andrés Caicedo. Atendiendo a esta línea de trabajo, y desde una perspectiva histórica, Armando Barona Mesa sitúa el florecimiento y gestación de la literatura colonial latinoamericana, en el marco de los procesos independentistas de la América Hispana, que en el siglo XIX inicia un cruento trasegar hacia la libertad y autonomía territorial.Esta edición presenta un conjunto de textos agrupados bajo el rótulo de Estudios Literarios y Discursivos. En el caso de los Estudios Literarios, encontramos el escrito titulado "Épica y tragedia en Cien Años de Soledad\'; del profesor Abad Castañeda Borrero, quien propone una lectura mítica de esta excelsa obra, equiparando el destino de los personajes griegos con el de la estirpe Buendía. También, contamos con el artículo "Oralidad y expresiones del saber popular en la obra caicediana" escrito por el docente Jairo Norberto Benavides Martínez, y en el cual se identifican formas populares expresadas en el saber y en el decir, presentes en la obra del ya extinto escritor caleño Andrés Caicedo. Atendiendo a esta línea de trabajo, y desde una perspectiva histórica, Armando Barona Mesa sitúa el florecimiento y gestación de la literatura colonial latinoamericana, en el marco de los procesos independentistas de la América Hispana, que en el siglo XIX inicia un cruento trasegar hacia la libertad y autonomía territorial.Atendiendo a esta línea de trabajo, y desde una perspectiva histórica, Armando Barona Mesa sitúa el florecimiento y gestación de la literatura colonial latinoamericana, en el marco de los procesos independentistas de la América Hispana, que en el siglo XIX inicia un cruento trasegar hacia la libertad y autonomía territorial.
Varios Autores
información no disponible.
Presentación
Discurso y géneros textuales
Eduardo Serrano Orejuela
La construcción de lo fantástico desde Todorov y Eco
Andrés Fernando Torres
El pacto ficcional de modelo de mujer bella construido por los medios de comunicación
Ana Lucía Jiménez Bonilla
El temor a la mirada en Sartre
Juan Diego Castrillón Cordovez
Oralidad y expresiones del saber popular en la obra caicediana
Jairo Norberto Benavides Martínez
Épica y tragedia en Cien Años de Soledad
Abad Castañeda Borrero
De literatura y lucha ante el grito de la independencia
Armando Barona Mesa
Otras Voces Historias para estrenar
Humberto Jarrín Ballesteros
Reseñas