Detalles
El sistema jurídico del Estado Constitucional de Derecho presenta hoy algunas características susceptibles de considerarse "distintivas" de este modelo de Estado de Derecho. Uno de estos rasgos -que se analizan en este Capítulo Primero-- es la acentuación de la vaguedad de las normas que integran la Constitución. Bien es verdad que la vaguedad del Derecho constituye un viejo obstáculo a solventar en las tareas de aplicación e interpretación, pero también lo es que asimismo ha sido catalogado como un "modo de legislar" típico del Estado Constitucional contemporáneo, a partir de que el ordenamiento jurídico de nuestras Democracias Constitucionales de hoy en día incluye un conjunto plural de valores y principios expresivos de la realidad misma de la sociedad civil. La cuestión es que conservar esta pluralidad que nos caracteriza lleva a que dichos valores y principios no sean susceptibles de jerarquización sino de coexistencia ponderada. Pues, de lo contrario resultaría la supeditación de todos ellos a un único vértice, extinguiéndose aquella pluralidad. La vaguedad como técnica legislativa parece permitir escribir las normas constitucionales respetando esta exigencia.La cuestión es que conservar esta pluralidad que nos caracteriza lleva a que dichos valores y principios no sean susceptibles de jerarquización sino de coexistencia ponderada. Pues, de lo contrario resultaría la supeditación de todos ellos a un único vértice, extinguiéndose aquella pluralidad. La vaguedad como técnica legislativa parece permitir escribir las normas constitucionales respetando esta exigencia.
J. Alberto del Real Alcalá
información no disponible.
Capítulo 1
Legislación y neoconstitucionalismo: la cuestión de la vaguedad de las normas jurídicas.
Capítulo 2
Deber judicial de resolución y neoconstitucionalismo.
Capítulo 3
Construcción de la decisión judicial y neoconstitucionalismo.
Capítulo 4
Evaluación de la calidad del Estado Constitucional: inmigración, ciudadanía nacional y derechos humanos.
Capítulo 5
Interpretación jurídica, inmigración y Constitución. La gestión jurídica de la inmigración irregular: una zona entre medias de la legalidad y la ilegalidad.