Detalles
Jóvenes Líderes Ambientalistas: Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible en el Valle del Cauca ratifica La esperanza de un futuro mejor. en el que una generación de jóvenes con visión socioambiental, de justicia y equidad generacional. asuma niveles de liderazgo importantes para nuestra región. y de esta manera exploren esa tan elusiva armonía entre la promoción del desarrollo de la gente y la conservación de la naturaleza en paisajes cada vez más fragmentados.
Esta obra promete ser un gran aporte a la comunidad del desarrollo humano sostenible, de la conservación de la biodiversidad y Los servicios ecosistémicos. Además. puede convertirse en una estrategia para quienes impulsen proyectos ambientales de co-participación y de cogestión. Locales y sostenibles. y servirá de acicate a las empresas de la región (y del país) para apoyar cada vez con mayor decisión y recursos el desarrollo regional, tanto urbano como rural, y cumplir así con el mandato moderno de la responsabilidad social y ambiental empresarial en los territorios donde llevan a cabo sus actividades.
Información adicional
Editor / Marca | U. Autónoma de Occidente |
---|---|
Año de Edición | 2018 |
Número de Páginas | 119 |
Idioma(s) | Español |
Terminado | Tapa rústica |
Alto y ancho | 17 x 24 cm |
Peso | 0.2500 |
Tipo Producto | libro |
Elizabeth Muñoz y Martha LucÃa Palacios
información no disponible.
CONTENIDO
PRESENTACIÓN
PRÓLOGO
01. Incidencia en la cultura ambiental desde la Educación Superior
02. Diplomado "territorio, ambiente y desarrollo sustentable desde la juventud multicultural: su génesis y desarrollo"
Particularidades de la convocatoria
Municipios seleccionados
El sustento académico del diplomado
Estructura metodológica del diplomado
Sobre las metodologías de participación y gestión ambiental
El diseño de proyectos ambientales comunitarios locales
Las fases de trabajo del diplomado
Fase epistemológica
Fase pedagógica
Fase comunicativa
El cierre del diplomado
03. La financiación y las alianzas empresariales
Conformación de alianzas empresariales
Alianzas empresariales
Gestión ambiental del Valle del Cauca: balance y conclusiones
Los proyectos ambientales y sus áreas de intervención
Manejo de residuos sólidos y saneamiento
Las voces de los nuevos jóvenes lideres
Agricultura urbana
Conservación de cuencas hidrográficas
Educación ambiental
05. Balance y conclusiones
06. Recomendaciones
Bibliografía
Anexos
Apéndice 1
Las autoras
Reseñas
Escribir Tu Propia Revisión
Sólo usuarios registrados pueden escribir sus opiniones. Conéctese o regÃstrese