Detalles
El presente texto es una reflexión sobre la justicia, pero desde una perspectiva contextualizada, es decir, no constituye un análisis del fenómeno con carácter único o universal. Por esto, el estudio comienza con la ubicación geográfica desde la cual se construye el concepto.
La justicia, valor de convivencia anhelado por las sociedades y personas en todo tiempo y lugar, es uno de los conceptos más ambiguos e indeterminados en la filosofía y en el derecho, en cuanto es susceptible de múltiples interpretaciones. Por tal razón, en la presente obra se circunscribe el fenómeno desde dos perspectivas de estudio: desde lo territorial, El Sur, como categoría analítica, no exactamente física determinada, sino como estructura de reflexión que se evidencia al interior, tanto en las sociedades desarrolladas como en las que están en procura de alcanzar esos niveles; de otra parte, el estudio gira en torno a una clasificación que pareciera ser caprichosa pero que metodológicamente es válida: la distinción entre justicia como virtud moral (antigua) frente a ella como valor político (moderna), para derivar de esa confrontación una conclusión que se observa como plausible: la justicia como resistencia por vivir.
Información adicional
Editor / Marca | U. Autónoma de Occidente |
---|---|
Coedición | Pontificia Universidad Javeriana (Cali) |
Año de Edición | 2017 |
Número de Páginas | 238 |
Idioma(s) | Español |
Terminado | Tapa Rústica |
Alto y ancho | 17 x 23.5 cm |
Peso | 0.4300 |
Tipo Producto | libro |
Luis Freddyur Tovar
información no disponible.
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO PRIMERO
EL SUR: CONCEPTUALIZACIÓN FILOSÓFICA CRÍTICA
1. EL SISTEMA-MUNDO Y LA MODERNIDAD
1.1 LA MODERNIDAD COMO RESULTADO POLÍTICO DEL SISTEMA-MUNDO
1.2 SISTEMA-MUNDO Y SU RESULTADO ECONÓMICO: LA GLOBALIZACIÓN
1.3 FUNDAMENTOS POLÍTICO-FILOSÓFICOS DE LA MODERNIDAD: EXPERIENCIA-EXPECTATIVA SOCIAL Y REGULACIÓN-EMANCIPACIÓN
2. EL SUR Y SU EPISTEMOLOGÍA
2.1 EL SUR DESDE EL NORTE
2.2 EL SUR DESDE EL SUR
2.3 PRESUPUESTOS CRÍTICOS PARA COMPRENDER EL SUR
3. FILOSOFÍA CRÍTICA DE EL SUR
CAPÍTULO SEGUNDO
EL SUR: CONTEXTO POLÍTICO, ECONÓMICO, CULTURAL Y JURÍDICO
1. EL CONTEXTO POLÍTICO, ECONÓMICO, CULTURAL Y JURÍDICO DE LA MODERNIDAD
1.1 LA FORMA POLÍTICA: EL ESTADO
1.1.1 El Estado de Derecho Liberal
1.1.2 El Estado de Derecho Socialista marxista-leninista
1.1.3 El Estado social de Derecho
1.1.4 El Estado de Derecho Constitucional
1.2 LA ECONOMÍA COMO ELEMENTO DEL DESARROLLO SOCIAL
1.3 LAS SOCIEDADES EN LA MODERNIDAD
1.4 DERECHO Y MODERNIDAD
2. EL SUR EN EL CONTEXTO DE LA MODERNIDAD POLÍTICA, ECONÓMICA, CULTURAL Y JURÍDICA
CAPÍTULO TERCERO
LA JUSTICIA: DE VIRTUD MORAL Y VALOR POLÍTICO A EXPERIENCIA DE CONVIVENCIA. SOCIAL
1. LA JUSTICIA COMO VIRTUD MORAL
2. LA JUSTICIA COMO VALOR POLÍTICO
3. LA JUSTICIA COMO EXPERIENCIA DE CONVIVENCIA SOCIAL
CAPÍTULO CUARTO
LA JUSTICIA DESDE EL SUR: RESISTENCIA POR VIVIR
1. EL CONCEPTO DE JUSTICIA CONSTRUIDO POR LA MODERNIDAD FRENTE A LAS PRÁCTICAS DE EL SUR
1.1 PRESUPUESTOS EPISTEMOLÓGICOS DEL MODELO DE JUSTICIA NEOCONTRACTUALISTA RAWLSIANO
1.2 PRESUPUESTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA JUSTICIA DESDE EL SUR
2. LA JUSTICIA DESDE EL SUR: RESISTENCIA POR VIVIR
2.1 EL SUR Y LA CONVIVENCIA SOCIAL: LA RESISTENCIA A FAVOR DE LA VIDA
2.2 LA JUSTICIA DESDE EL SUR Y LOS DERECHOS HUMANOS
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
Reseñas
Escribir Tu Propia Revisión
Sólo usuarios registrados pueden escribir sus opiniones. Conéctese o regístrese