Detalles
En este libro se plantea cómo en el marco del neoliberalismo la educación queda relegada al plano de mediadora entre conocimiento y empleabilidad, acentuando a nivel hegemónico las relaciones sociales de producción que se desprenden de la ecuación diferencial entre Capital y Trabajo.
Los autores desarrollan la investigación a partir de una postura crítica que acude a varias categorías del pensamiento marxista. Esta perspectiva les permite entender que la educación no es una rueda suelta dentro de todo el entramado social, sino que constituye y se instituye como uno de los mecanismos reguladores más decisivos en la vitalidad de nuestras realidades
Información adicional
Editor / Marca | U. Autónoma de Occidente |
---|---|
Año de Edición | 2019 |
Número de Páginas | 192 |
Idioma(s) | Español |
Terminado | Tapa Rústica |
Alto y ancho | 17 X 24 cm |
Peso | 0.3000 |
Tipo Producto | libro |
David Velasco, Yeni Girón
información no disponible.
TABLA DE CONTENIDO
PRÓLOGO
CAPÍTULO I
EL CONTEXTO SOCIO-HISTÓRICO DE LA EDUCACIÓN
Introducción
La construcción de la educación en Colombia
Estudiar para trabajar: obtener destrezas, habilidades
y comperencias
La transformación de la relación con sistema económico
y político
El ingreso al campo de estudio o la metodología
CAPÍTULO II
CAMBIOS RECIENTES EN LAS RELACIONES DE LA
EDUCACIÓN CON EL SISTEMA ECONÓMICO, POLÍTICO
Y SOCIAL
Introducción
La Educación en el laberinto de la movilidad social
Neoliberalismo y el asalto al saber
La Educación como proyecto Hegemónico: aprehender una
visión del mundo
CAPÍTULO III
LA BÚSQUEDA DE UN SENTIDO: LA ADMINISTRACIÓN
DE SÍ MISMO COMO PROYECTO EXITOSO
Introducción
La Ley General de Educación y la media técnica como
formación para el trabajo
El SENA: sendero estratégico en la educación media técnica
La comuna VI, escenario cotidiano de los estudiantes de
la IETI PAM
Conversando con los profesores en el espacio educativo
La construcción del empresario de sí mismo:
Gestión empresarial
El Taller: como se aprehende a trabajar
Estudiar para ser alguien la vida
El género en la formación para el trabajo
Que no todo se vaya en deseos
CAPÍTULO IV
LAS INCERTIDUMBRES DE LA EDUCACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
Reseñas
Escribir Tu Propia Revisión
Sólo usuarios registrados pueden escribir sus opiniones. Conéctese o regístrese