Detalles
Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, y en gran parte gracias a la fuerza expansiva adquirida por el discurso de los Derechos Humanos, se ha ido abriendo camino a un nuevo termino, Estado Constitucional, que, si bien en principios hace referencia a una forma de organización política, ha traído profundas consecuencias en la conceptualización misma del Estado y su institucionalidad, funcionalidad y estabilidad y, por ende, en la concepción del Derecho y, lo más importante, en su práctica y aplicación. En efecto, en tanto el Estado Constitucional se caracteriza por tratarse de un modelo en el que la Constitución se concibe como un conjunto de normas con un fuerte contenido material que regulan y limitan la actividad de todos los sujetos políticamente activos –público y privados– a través del establecimiento de ciertos fines y objetivos, la Constitución cobre una posición de privilegio por cuenta, al integrarse en ella tanto la dimensión política como la moral a la jurídica, se convierten en la pieza angular a partir de la cual se compone hoy la noción de orden público y de ordenamiento jurídico.
Información adicional
Editor / Marca | U. Autónoma de Occidente |
---|---|
Año de Edición | 2017 |
Número de Páginas | 384 |
Idioma(s) | Español |
Terminado | Tapa Dura |
Alto y ancho | 17 x 24 cm |
Peso | 0.8700 |
Tipo Producto | libro |
Colección | Cuadernos de Filosofía del Derecho Contemporáneo No.8 |
Óscar Duque Sandoval
información no disponible.
Prólogo
Introducción
1. Hacia una reconstrucción de lo público
1.1 Estado, derecho y crisis de lo público
1.2 Las constituciones del constitucionalismo: una reformulación del contrato social
1.3 Una visión renovada: neoconstitucionalismo y pensamiento de hibridación
1.4 La necesidad de un nuevo paradigma
2. Derecho, poder y democracia
2.1 Una paradójica relación
2.2 Democracia y derecho
2.3 Democracia sustantiva y estado constitucionalidad
3. Estabilidad y legitimidad
3.1 La estabilidad del orden político: un problema recurrente
3.2 Derecho y legitimidad
3.3 Los rasgos de lo jurídico
4. Derecho y legitimidad procedimental
4.1 Un replanteamiento de la relación entre derecho y poder
4.2 La rematerialización del derecho
4.3 Legitimidad y legalidad
4.4 Legitimidad y derechos humanos
4.5 Propuestos de una legitimidad discursiva
5. Derecho y legitimidad sustantiva
5.1 El camino hacia una sociedad bien ordenada
5.2 El giro rawlsiano
5.3 Justicia y estabilidad
5.4 Hacia una nueva concepción del derecho
6. El derecho como integridad
6.1 El renacer de la filosofía del derecho
6.2 Una visión del derecho desde
6.3 El derecho y la virtud de la integridad
6.4 Derecho y legitimidad
6.5 Integridad y función Judicial
7. El derecho eficaz
7.1 Elementos para una transición
7.2 La propuesta neoconstitucional
Bibliografía
Reseñas
Escribir Tu Propia Revisión
Sólo usuarios registrados pueden escribir sus opiniones. Conéctese o regístrese