Detalles
Un reto importante para el pensamiento ético, durante las últimas décadas, ha sido cómo justificar la inclusión de organismos y especies no humanas es la esfera de la consideración moral. Son múltiples los trabajos centrados en definir argumentos para dar cuenta de deberes, responsabilidades o compromisos hacia animales, bosques, ríos, mares y ecosistemas. Estos trabajos representan un grupo de concepciones ético-ambientales desde las cuales sustentar un sentido de la obligación ética en un ámbito de relaciones carentes de intersubjetividad y/o simetría.
En este libro, a la par que se presentan algunas concepciones ético-ambientales, se intenta desarrollar un marco de comprensión posibilitador de encuentros y diálogos entre dichas concepciones.
Información adicional
Editor / Marca | U. Autónoma de Occidente |
---|---|
Año de Edición | 2019 |
Número de Páginas | 170 |
Idioma(s) | Español |
Terminado | Tapa Rústica |
Alto y ancho | 17 X 24 cm |
Peso | 0.3100 |
Tipo Producto | libro |
Rodrigo Jesús Ocampo
información no disponible.
CONTENIDO
Introducción
CAPÍTULO I. Concepciones biocéntricas de la naturaleza:
el respeto por lo viviente
CAPÍTULO II. Ética de la tierra y ética ecosistémica:
reconocer la interdependencia
CAPÍTULO III. Emociones morales y virtudes ecológicas
CAPÍTULO IV. Ecología profunda y comunidad biótica
CAPÍTULO V. Ecologismo espiritualista y ética del encuentro
CAPÍTULO VI. Lógicas del cuidado y cultura ecológica
CAPÍTULO VII. Capacidades empáticas y pluralismo ético-ecológico
CAPÍTULO VIII. Comunidad moral y responsabilidad con seres no humanos
CAPÍTULO IX. Hacia un humanismo ecológico
ADENDA. Humanismo ecológico y disposiciones ético-afectivas
Bibliografía
Reseñas
Escribir Tu Propia Revisión
Sólo usuarios registrados pueden escribir sus opiniones. Conéctese o regístrese