Detalles
El programa Poder, Violencia, Ciudadanía y Agencia responde a la necesidad de que las agencias de cooperación, y los agentes de cambio que trabajan en situaciones de violencia crónica y de fragilidad, pasen de una perspectiva enfocada principalmente en el Estado a otra más interesada en la ciudadanía. A través de una serie de estudios de caso que utilizaron la investigación cualitativa y la investigación-acción en cinco contextos violentos diferentes, el proyecto investiga de manera crítica el alcance y el contenido de la acción ciudadana en contextos violentos a la luz de la reciente proliferación de supuestos a veces algo acríticos acerca del poder de la agencia ciudadana. Lo hace con el propósito de generar nuevas formas de comprender y apoyar a los ciudadanos que viven en entornos tan complejos como estos.
Información adicional
Editor / Marca | U. Autónoma de Occidente |
---|---|
Idioma(s) | Español |
Peso | 0.0000 |
Tipo Producto | libro |
Uflip URL | https://editorial.uao.edu.co/acceso-abierto/pdf/poder-violencia-ciudadania-y-agencia.pdf |
Rosie McGee y Jesús Alfonso Flórez López
información no disponible.
Introducción
1.MARCO CONCEPTUAL: CONCEPTOS,
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN Y METODOLOGÍA
1.1. CONCEPTOS CLAVE
1.1.1. Poder
1.1.2. Violencia
1.1.3. Ciudadanía y agencia ciudadana
1.1.4. Resistencia
1.2. MARCO CONCEPTUAL
1.3. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
1.4. METODOLOGÍA
2. CONTEXTO: COLOMBIA Y BUENAVENTURA
2.1. COLOMBIA
2.2. BUENAVENTURA
3. HALLAZGOS: VER COMO UN CIUDADANO DE BUENAVENTURA
3.1. CIUDADANÍA, VIOLENCIA Y EL PODER INVISIBLE
3.1.1. Ciudadanía
3.1.2. Violencia
3.1.3. El poder invisible
3.2. ORGANIZACIÓN, DES-LEGITIMACIÓN Y RESISTENCIA
3.2.1. Organización
3.2.2. La des-legitimación
3.2.3. Resistencia
4. CONCLUSIÓN
REFERENCIAS
ANEXOS
Reseñas
Escribir Tu Propia Revisión
Sólo usuarios registrados pueden escribir sus opiniones. Conéctese o regístrese