Por los bordes del conocimiento. El encuentro de saberes en el escenario agroecológico

Sea el primero en dejar una reseña para este producto

COP $ 60.000

Autor: Carmen Cecilia Rivera

Editorial: U. Autónoma de Occidente

U. Autónoma de Occidente

Categoría: Temas Varios

Año de Edición: 2014

2014

Idioma: Español

Formato: Libro Impreso

Número de páginas: 468

ISBN: 9789588713533

9789588713533
SKU (Número de Referencia): 259321

Solicitar

Las críticas a la hegemonía del conocimiento científico alentaron búsquedas para recuperar conocimientos provenientes de tradiciones no académicas arraigadas en la experiencia cotidiana. Se abogó por la interlocución entre conocimientos científicos y no científicos mediante dispositivos dia...

Detalles

Las críticas a la hegemonía del conocimiento científico alentaron búsquedas para recuperar conocimientos provenientes de tradiciones no académicas arraigadas en la experiencia cotidiana. Se abogó por la interlocución entre conocimientos científicos y no científicos mediante dispositivos dialógicos y participativos. Estos encuentros fueron documentados minuciosamente pero no dieron cuenta de su mutua afectación, es decir, no se reparó en las huellas que un conocimiento dejaba en el del otro. Esta investigación aborda dicho problema. El escenario de indagación es la agroecología disciplina que declara que para la construcción de prácticas agropecuarias sostenibles, es imprescindible la interlocución abierta y concertada entre conocimientos de tradiciones diferentes y distintas disciplinas. 

El enfoque etnográfico aplicado restringió la mirada al conocimiento albergado en las comunidades campesinas, las mismas que en la constitución de 1991 quedaron fragmentadas frente a las identidades indígenas y afrodescendientes. Los investigadores y las organizaciones agroecológicas seleccionadas fueron aquellas que han acompañado dos de las experiencias de reconversión de fincas más antiguas en el país así como dos de las más recientes. Los resultados muestran que las maneras de conocer de unos y otros se conservan pero se erosionan. Los cambios ocurren en la periferia de los protocolos de conocimiento. Esta fidelidad a las maneras de conocer hace de los espacios participativos, escenarios de negociación de horizontes simbólicos que no anticipan resultados. Lo que se desarrolla es un cierto mutualismo en el que unos y otros se requieren para cumplir sus propósitos.

Información adicional

Editor / Marca U. Autónoma de Occidente
Año de Edición 2014
Número de Páginas 468
Idioma(s) Español
Terminado Tapa Rústica
Alto y ancho 17 x 24 cm
Peso 0.7600
Tipo Producto libro

Carmen Cecilia Rivera

información no disponible.

Presentación 
Introducción 
I. De una manera de conocer a otras 1.1 El reordenamiento1.2 El reordenamiento y la Naturaleza 1.3 Las Proliferaciones 1.4 Mirar al otro y a los otros 1.5 La variopinta agroecología 1.6 Complejidad y circularidad del conocimiento 1.7 Los nuevos paradigmas 1.8 Sujetos que participan 1.9 El conocimiento en plural 
II. La agroecología: materialización de las ausencias2.1 Ocultamiento y desocultamiento: vaivén histórico 2.2 La aparente abundancia de la tierra explotada 2.3 El imperativo de los límites 2.4 El desarrollo sustentable de la agroecología 2.5 La presencia de otros conocimientos 2.6 El conocimiento agroecológico campesino 2.7 La agroecología reivindicatoria 2.8 Un inicio latinoamericano 2.9 Lo más destacado de Latinoamérica 
III. Agroecología con acento colombiano3.1 Trayectoria del Campesinado 3.2 Subordinados desde siempre 3.3 De lo inculto rural a lo culto urbano: de lo atrasado a lo moderno 3.4 Conflictos y reivindicaciones 3.5 De migrante a desplazado 3.6 En busca de otro campesino 3.7 Acerca de las identidades 3.8 Trayectoria de la agroecología 3.9 La participación de la sociedad civil 3.10 Iniciativas de intercambio 3.11 Circuitos de apoyo 3.12 Iniciativas gubernamentales 3.13 La agroecología colombiana a debate 3.14 La mirada etnográfica 3.15 Escenarios de las preguntas 3.16 Otros que se arriesgaron 3.17 y continúan sumándose 
IV. El encuentro de conocimientos en primer plano 4.1 El universo de los investigadores 4.2 Los campesinos receptores 4.3 Aprendizajes alternativos del encuentro 4.4 Las maneras de conocer frente a frente 4.5 Lo que queda
Epílogo Literatura citada Entrevistas realizadas (en orden cronológico)
Anexos Anexo 1Anexo 2

Reseñas

Escribir Tu Propia Revisión

Sólo usuarios registrados pueden escribir sus opiniones. Conéctese o regístrese