Pre-textos: investigación de mercados.Aplicación el el aula.Tercera versión de la experiencia

Sea el primero en dejar una reseña para este producto

COP $ 20.000

Autor: Varios autores

Editorial: U. Autónoma de Occidente

U. Autónoma de Occidente

Categoría: Mercadeo y Publicidad

Facultad/Dependencia: Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Año de Edición: 2015

2015

Idioma: Español

Formato: Revista

Número de páginas: 78

ISSN: 20117795-0

20117795-0
SKU (Número de Referencia): 275613

Disponible

Las investigaciones de mercado que se presentan en esta tercera versión de los trabajos realizados por estudiantes en el curso de Investigación Cuantitativa de Mercados, muestra la diversidad del uso y aplicación de la investigación en el mercadeo abordando diferentes temáticas.  La primera i...

Detalles


Las investigaciones de mercado que se presentan en esta tercera versión de los trabajos realizados por estudiantes en el curso de Investigación Cuantitativa de Mercados, muestra la diversidad del uso y aplicación de la investigación en el mercadeo abordando diferentes temáticas. 
 
La primera investigación midió el impacto que ha tenido entre los consumidores de una tienda de ropa, las estrategias utilizadas por el almacén en el marco del Marketing de la Experiencia. Interesante propuesta que arrojó como uno de sus principales resultados el hecho de que pese al esfuerzo de la tienda por estimular el sentido del olfato, adicionando un aroma especial a sus tiendas, este no es uno de los principales elementos que son identificados o percibidos por los clientes. 
 
En el segundo caso encontramos la aplicación de un modelo para medir la calidad percibida del servicio entre los usuarios de un estadio .leportivo. Esta experiencia resultó bastante enriquecedora para los estudiantes quienes debieron ponerse en el lugar del usuario, cuando  mismos no lo eran; situación bastante común en un proceso de investigación. Se encontró un nivel de satisfacción superior al esperado 
la asociación del Estadio con experiencia familiar. 
 
Colombia con el café como su producto insigne, continúa necesitando de investigaciones que permitan conocer situaciones particulares frente  a   su cultivo, El tercer caso muestra la percepción de una muestra de la población caficultora vallecaucana frente al uso del abono orgánico en sus cultivos. Se logró identificar las dificultades que tienen los caficultores para usar dicho abono y, además, las preconcepciones asociadas al mismo. 

Información adicional

Editor / Marca U. Autónoma de Occidente
Facultad Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Año de Edición 2015
Número de Páginas 78
Idioma(s) Español
Terminado Rustica
Alto y ancho 18 x 25 cm
Peso 0.1500
Tipo Producto libro

Varios autores

información no disponible.


Presentación
 
Impacto de las estrategias de Marketing de la experiencia implementadas en una tienda de ropa 
Daniela Ospina Sevillano 
Natalia Bravo Mejía
 
Calidad percibida sobre el servicio del Estadio de la ciudad de Cali
Daniela Arzayús Piedrahita Sara Cristina Ospina Echeverry Daniela Parra Domínguez 

Uso del abono orgánico en el cultivo del café  
Víctor Hugo Ramírez Aragón 
Juan Sebastián Sánchez Carda 

Hábitos de uso de la medicina natural  
Samanta Ibáñez 
Marilyn Álvarez 

Reseñas

Escribir Tu Propia Revisión

Sólo usuarios registrados pueden escribir sus opiniones. Conéctese o regístrese