Detalles
Información adicional
Editor / Marca | U. Autónoma de Occidente |
---|---|
Año de Edición | 2003 |
Número de Páginas | 61 |
Idioma(s) | Español |
Alto y ancho | 17 x 24 |
Peso | 0.1400 |
Tipo Producto | libro |
Varios Autores
información no disponible.
Presentación
1. Fundamentos del modelo curricular
1.1. Antecedentes
1.2. Nuestra concepción de currículo
1.3. EL currículo de humanidades en la cultura y la sociedad actuales
1.4. Hacia un proyecto educativo
1.5. La administración de un curriculum flexible
2. Estructura curricular
2.1. Introducción
2.2. Materialización del modelo curricular
3. Énfasis investigativo del currículo
3.1. Consideraciones en torno a la adopción del currículo investigativo
3.2. ¿Qué importancia tiene para las humanidades este énfasis investigativo?
3.3. ¿Qué importancia tiene para profesores y estudiantes este énfasis investigativo?
3.4. ¿Por qué elegir la enseñanza por problemas?
4. Ventajas del modelo curricular
4.1. Está a tono con los procesos de internacionalización y globalización
4.2. Es de pertinencia social
4.3. Es abierta y flexible
4.4. Se desarrolla a partir de paradigmas
4.5. Fomenta la investigación
4.6. Es una propuesta de renovación de las prácticas pedagógicas
4.7. Centrado en los estudiantes
4.8. Fomenta nuevos valores
Anexo 1: Prácticas humanísticas
Anexo 2: Las competencias en el modelo curricular
Bibliografía
Reseñas
Escribir Tu Propia Revisión
Sólo usuarios registrados pueden escribir sus opiniones. Conéctese o regístrese