Detalles
Con esta obra se ofrece al público una herramienta de gran utilidad para comprender aspectos esenciales del proceso de desarrollo económico colombiano. El lector encontrará en este libro una estimación del Índice de Progreso Genuino (GPI, por sus siglas en Ingles) para la economía colombiana en el último cuarto del siglo XX, a partir de una metodología que ha sido empleada en diversos países (Estados Unidos de Norteamérica, Gran Bretaña, Alemania, Chile, Australia entre otros), para evaluar si el proceso de crecimiento económico ha logrado convertirse en progreso, bienestar, y desarrollo pleno para el conjunto de los ciudadanos. A través del análisis de variables económicas, ambientales y sociales, se puede descubrir que existe una diferencia apreciable entre el comportamiento del crecimiento económico (PIB) y el comportamiento del Índice de Progreso Genuino (GPI); lo cual revela que el crecimiento económico colombiano no reporta a la sociedad todos los beneficios que podría ofrecer. A través del análisis de variables económicas, ambientales y sociales, se puede descubrir que existe una diferencia apreciable entre el comportamiento del crecimiento económico (PIB) y el comportamiento del Índice de Progreso Genuino (GPI); lo cual revela que el crecimiento económico colombiano no reporta a la sociedad todos los beneficios que podría ofrecer.
Álvaro Pío Gómez Olaya
información no disponible.
Introducción
1. Crecimiento económico, sostenibilidad e indicadores de bienestar económico
2. Indicadores agregados de desarrollo sostenible: estimaciones y resultados empíricos
3. Fundamentos conceptuales de los índices de bienestar económico sostenible (IBES/ISEW) y progreso genuino (GPI)
4. La estimación del GPI para la economía colombiana: el modelo propuesto y sus principales resultados
5. Comportamiento de las variables constituidas del indicador de progreso genuino para la economía colombiana
6. Conclusiones
Bibliografía
Anexos
Lista de Figuras
Lista de Cuadros
Lista de Gráficos