Una mirada a la construcción del género y el conflicto en tres entornos laborales en Cali

Sea el primero en dejar una reseña para este producto

COP $ 45.000

Autor: Varios autores

Editorial: U. Autónoma de Occidente

U. Autónoma de Occidente

País: Colombia

Categoría: Sociología, sociedad y cultura

Facultad/Dependencia: Facultad de Humanidades

Año de Edición: 2010

2010

Idioma: Español

Formato: Libro Impreso

Número de páginas: 228

ISBN: 9789588122854

9789588122854
SKU (Número de Referencia): 38083

Disponible

El presente libro avanza en la comprensión del modo como se configuran conflictos de género y de estilos de vida profesional y doméstica en tres campos sociales de trabajo en la ciudad de Cali: Salud, Académico y Financiero, teniendo en cuenta el ámbito profesional y la categoría de género.A ...

Detalles

El presente libro avanza en la comprensión del modo como se configuran conflictos de género y de estilos de vida profesional y doméstica en tres campos sociales de trabajo en la ciudad de Cali: Salud, Académico y Financiero, teniendo en cuenta el ámbito profesional y la categoría de género.A partir de la reconstrucción de las trayectorias de vida de algunos hombres y mujeres se identificaron los principales tipos de conflicto de género y sus formas de resolución, las representaciones sociales de género que se definen en cada uno de estos escenarios y algunos rasgos de las reconfiguraciones de dichos campos como consecuencia de los procesos de globalización. A partir de la reconstrucción de las trayectorias de vida de algunos hombres y mujeres se identificaron los principales tipos de conflicto de género y sus formas de resolución, las representaciones sociales de género que se definen en cada uno de estos escenarios y algunos rasgos de las reconfiguraciones de dichos campos como consecuencia de los procesos de globalización.

Información adicional

Editor / Marca U. Autónoma de Occidente
País Colombia
Año de Edición 2010
Número de Páginas 228
Idioma(s) Español
Alto y ancho 16.6 x 23.6
Peso 0.4000
Tipo Producto libro

Varios autores

información no disponible.

Prólogo
Resumen
Introducción

1. Perspectivas teóricas sobre género, trabajo y conflicto

1.1. Las organizaciones en la sociedad contemporánea y en Colombia
1.2. Los conflictos
1.3. Habitus y campos sociales
1.4. Género: representaciones, relaciones y estilos de vida
1.5. Globalización y memoria colectiva local

2. Caracterización de los campos de salud, académico y financiero en Cali

2.1. Caracterización del campo de la salud
2.1.1. Características del mercado de trabajo en salud
2.1.2. Sobre-oferta, distribución inadecuada y demanda fragmentada: formación y empleo del recurso humano en salud
2.1.3. Demanda y características del empleo en el sector
2.1.4. Cuestiones de género

2.2. Caracterización del campo de la educación
2.2.1. Transformaciones institucionales y características actuales
2.2.2. Instituciones y docencia en la educación superior de inicios del siglo XXI

2.3. Caracterización del sector financiero
2.3.1. Breve introducción
2.3.2. El sector financiero colombiano
2.3.3. El sector financiero Cali-Valle del cauca
2.3.4. El sector financiero y la globalización
2.3.5. El sector financiero y el mercado de trabajo
2.3.6. El empleo en el sector financiero

3. Género, individuo y estructura de los campos laborales

3.1. Campo de la salud
3.1.1. Trayectorias sociales y simbólicas de vida profesional y doméstica en el sector salud
3.1.2. Representaciones sociales de género
3.1.3. Negociación de género entre la vida doméstica y la vida profesional
3.1.4. Los conflictos y su solución
3.1.5. Tecnología y globalización

3.2. Campo académico
3.2.1. Trayectorias sociales y simbólicas de vida profesional y doméstica en el sector de la educación
3.2.2. Representaciones sociales de género
3.2.3. Negociación de género entre la vida doméstica y la vida profesional
3.2.4. Los conflictos y su resolución
3.2.5. Tecnología y globalización

3.3. Campo financiero
3.3.1. Trayectorias sociales y simbólicas de vida profesional y doméstica en el sector financiero
3.3.2. Representaciones sociales de género
3.3.3. Negociación de género entre la vida doméstica y la vida profesional
3.3.4. Los conflictos y su resolución
3.3.5. Tecnología y globalización

4. Una lectura transversal de la configuración de los campos

Conclusiones

Bibliografía

Anexos

Índice de tablas
Tabla 1-21

Índice de gráficos
Grafico 1-12

Reseñas

Escribir Tu Propia Revisión

Sólo usuarios registrados pueden escribir sus opiniones. Conéctese o regístrese