Detalles
La violencia urbana la tenemos en frente, pero es tan inmediata que casi no la vemos. Nos enfrentamos a repertorios de violencia asociados a antiguos y nuevos actores armados que han provocado en ciudades colombianas: desplazamiento forzado intraurbano, desapariciones forzadas, asesinatos selectivos, la mal llamada "limpieza social", violencia sexual y violencia contra la diversidad de género, boleteo, extorsión, control sobre los ciudadanos, confinamiento en barrios o comunas, control o instrumentalización de combos y pandillas juveniles, corrupción y lucha por el control del territorio y de los mercados ilegales.
Ciudad y violencia: cinco ciudades colombianas a finales del siglo XX y principios del XXI es un trabajo socio-histórico que invita a hacer una lectura comparada de la violencia en Barranquilla, Buenaventura, Cali, Medellin y Bogotá, entre 1980 y 2013.
Gonzalo Sánchez G.
Director del Centro Nacional de Memoria Histórica
Información adicional
Editor / Marca | U. Autónoma de Occidente |
---|---|
Año de Edición | 2018 |
Número de Páginas | 812 |
Idioma(s) | Español |
Terminado | Tapa rustica |
Alto y ancho | 22.5 x 26.5 cm |
Peso | 1.1000 |
Tipo Producto | libro |
Varios autores
información no disponible.
Contenido
Introducción
Prólogo
La búsqueda de la paz nos lleva al reto enorme de enfrentar la violencia en las ciudades
1 Ciudad, violencia, memorias y políticas de seguridad: Medellin (1980-2013)
Introducción
1.1. Trayectorias Y escenarios de las violencias en Medellin
1.2. Memorias de violencias y resistencias en Medellin (1980-2013)
1.3. Las políticas públicas de seguridad en Medellin (1980-2010)
2. Violencias, memorias y políticas públicas en Barranquilla (1980-2012)
2.1. Aproximaciones teóricas a los conceptos de violencia, memoria y política pública
2.2. Contexto histórico y hegemotÚa política en Barranquilla
2.3. Escenarios Y coyunturas de violencia en Barranquilla (1980-2012)
25. políticas públicas y dinámicas de violencia en Barranquilla
3. Bogotá, del preconflicto al pos conflicto: violencia urbana (1980-2012)
Introducción
3.1. Una mirada impresionista a la violencia en Bogotá
3.2. Bogotá en transformación (1980-2012)
3.3. Escenarios de violencia a partir de registros, memoria y testimonios
3.4. Acciones y reacciones de las autoridades públicas sobre la seguridad ciudadana
4. Ciudad,violencia, memorias y políticas de seguridad: Buenaventura (1980-2013
Introducción
4.1. Contexto de Buenaventura
4.2. Violencia en Buenaventura
4.3. Memoria y resistencia en Buenaventura
5. Cali y la violencia paramafiosa
Introducción
5.1. Orden social y violencia urbana: antecedentes históricos
5.2. Los escenarios de violencia urbana (1980-2012)
5.3. Memoria y escenarios de violencia urbana
5.4. Políticas públicas y seguridad ciudadana
Epílogo
Reseñas
Escribir Tu Propia Revisión
Sólo usuarios registrados pueden escribir sus opiniones. Conéctese o regístrese