The store will not work correctly when cookies are disabled.
Este sitio web usa cookies y otras tecnologías, con el fin de mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando en este sitio web,estarás dando tu consentimiento para el uso de dicha información. Conoce nuestro manual de uso de cookies y otras tecnologías.
La televisión en Cali ha sido el resultado de decisiones políticas, sueños, propuestas, gestiones y confrontaciones de diversos agentes. Éstas, que material y simbólicamente son los protagonistas del desarrollo del medio televisivo, se localizan, histórica y espacialmente, en el Canal Telepacífico, las productoras de televisión y las instituciones estatales socias de Telepacifico. Sus interacciones, finalmente, han generado un capital social que ha ido variando en concordancia con las intenciones y propósitos, aciertos y desaciertos de cada periodo gerencial del Canal, con el desempeño y crisis de las productoras y, con el tipo de relaciones y acuerdos establecidos entre Telepacifico e Inravisión, la Comisión Nacional de Televisión (CNTN), Infivalle y la Gobernación del Valle del Cauca. De igual manera, estas interacciones revelan a un tiempo la solidaridad, los conflictos, las luchas simbólicas, la confianza y desconfianza que existen entre los grupos de agentes especializados involucrados en el campo. Sus interacciones, finalmente, han generado un capital social que ha ido variando en concordancia con las intenciones y propósitos, aciertos y desaciertos de cada periodo gerencial del Canal, con el desempeño y crisis de las productoras y, con el tipo de relaciones y acuerdos establecidos entre Telepacifico e Inravisión, la Comisión Nacional de Televisión (CNTN), Infivalle y la Gobernación del Valle del Cauca. De igual manera, estas interacciones revelan a un tiempo la solidaridad, los conflictos, las luchas simbólicas, la confianza y desconfianza que existen entre los grupos de agentes especializados involucrados en el campo.
Libro impresoLibro tapa blanda o rústica
$ 44.000,00
Libro impreso
Estado de la publicación: Activo
SKU: 3838
ISBN-13: 9789588122441
Páginas:115
Tamaño(cm): 17 x 24
Peso (kg): 0.26 kg
Idioma: Español
Colección:
Año de edición: 2006
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
La televisión en Cali ha sido el resultado de decisiones políticas, sueños, propuestas, gestiones y confrontaciones de diversos agentes. Éstas, que material y simbólicamente son los protagonistas del desarrollo del medio televisivo, se localizan, histórica y espacialmente, en el Canal Telepacífico, las productoras de televisión y las instituciones estatales socias de Telepacifico. Sus interacciones, finalmente, han generado un capital social que ha ido variando en concordancia con las intenciones y propósitos, aciertos y desaciertos de cada periodo gerencial del Canal, con el desempeño y crisis de las productoras y, con el tipo de relaciones y acuerdos establecidos entre Telepacifico e Inravisión, la Comisión Nacional de Televisión (CNTN), Infivalle y la Gobernación del Valle del Cauca. De igual manera, estas interacciones revelan a un tiempo la solidaridad, los conflictos, las luchas simbólicas, la confianza y desconfianza que existen entre los grupos de agentes especializados involucrados en el campo. Sus interacciones, finalmente, han generado un capital social que ha ido variando en concordancia con las intenciones y propósitos, aciertos y desaciertos de cada periodo gerencial del Canal, con el desempeño y crisis de las productoras y, con el tipo de relaciones y acuerdos establecidos entre Telepacifico e Inravisión, la Comisión Nacional de Televisión (CNTN), Infivalle y la Gobernación del Valle del Cauca. De igual manera, estas interacciones revelan a un tiempo la solidaridad, los conflictos, las luchas simbólicas, la confianza y desconfianza que existen entre los grupos de agentes especializados involucrados en el campo.
1.1 La televisión como servicio público 1.2 Estado y televisión pública: contexto nacional 1.3 Financiamiento de la televisión pública 1.4 Contexto regional 1.5 El sistema mixto y sus implicaciones en los canales regionales
2. Los cimientos teóricos
2.1 Los medios como aparatos de difusión y herramientas educativas para el desarrollo 2.2 Los medios como mediadores socio – culturales
3. Estrategia metodologica
3.1 Los propósitos de este recorrido 3.2 Las preguntas orientadoras 3.3 Delimitación temporal 3.4 Métodos y técnicas de recolección de información 3.5 Categorización y análisis de datos (sistematización) 3.6 Visualización del protocolo con categorías
4. Análisis Socio – Histórico
4.1 Situación política y decisiones jurídicas 4.2 Los canales regionales, Telepacifico y la descentralización en un contexto jurídico 4.3 Las regiones 4.4 La región suroccidental 4.5 Situación social de Cali: la ciudad que ve nacer la televisión 4.6 Origen del campoaudiovisual en Cali (Caliwood – Sena)
5. Los testimonios de los protagonistas
5.1 Historia 5.2 Experticia 5.3 Región 5.4 Misión
6. A modo de sugerencias. Hallazgos y la necesidad de continuar los estudios sobre la televisión en Cali