Formatos

eBook - PDF

ISBN

Informe de gestión VIIE 2024

Autor(es)
CÓMO CITAR

Sinopsis

El presente documento de la Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Emprendimiento (VIIE) destaca las principales iniciativas 2024 de sus cinco áreas de desarrollo (Dirección de fomento y apoyo a la investigación y la creación; Dirección de gestión de la innovación y la transferencia; el Centro de Innovación y Emprendimiento, Sinapsis; el Instituto de Estudios para la Sostenibilidad y la Unidad Divulgación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación), alineadas con las cuatro dimensiones del Ecosistema institucional de investigación, creación e innovación, definidas en la Resolución del Consejo Académico 6732 del 17 de noviembre de 2023.

Acceso abierto Acceso abierto

eBook

    Estado de la publicación: Activo
    Detalle del formato: PDF
    Idioma: Español
    Páginas orientativas66
    Ciudad de publicación: Cali
    País de publicación: Colombia
    Año de edición: 2025
    Restricción de ventas: Exclusivo para un punto o canal de venta

El presente documento de la Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Emprendimiento (VIIE) destaca las principales iniciativas 2024 de sus cinco áreas de desarrollo (Dirección de fomento y apoyo a la investigación y la creación; Dirección de gestión de la innovación y la transferencia; el Centro de Innovación y Emprendimiento, Sinapsis; el Instituto de Estudios para la Sostenibilidad y la Unidad Divulgación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación), alineadas con las cuatro dimensiones del Ecosistema institucional de investigación, creación e innovación, definidas en la Resolución del Consejo Académico 6732 del 17 de noviembre de 2023.

Jesús David Cardona Quiroz
Conecta:

Jesús David Cardona Quiroz

Apasionado por el poder de transformación de la sociedad a través de la educación, la cultura digital y el uso pertinente de la tecnología. Con más de 18 años de experiencia en el sector de la educación superior en Latinoamérica, desde donde he podido inspirarme del efecto de la transformación digital de la educación y los procesos derivados sobre la enseñanza, el aprendizaje y la gestión de las operaciones académicas. Creo en los espacios de aprendizaje abiertos, colaborativos y experimentales, desde donde se potencie el desarrollo de competencias para la vida como la inteligencia emocional, el trabajo en equipo, la curiosidad y la creatividad como medio de resolución de problemas, la cultura tecnológica, el emprendimiento y el empoderamiento social.
Edith Milena Bonilla Vivas
Conecta:

Edith Milena Bonilla Vivas

Administradora pública, especialista en gerencia social, magíster en innovación; con experiencia en formulación y presentación de proyectos de investigación, creación e innovación para financiación pública y privada; en liderazgo de procesos de CTeI; en el análisis y valoración del potencial de resultados de investigación para ser transferibles; en la gestión de patentes y propiedad industrial e intelectual; en la elaboración de planes de acción estratégicos y en el manejo de sistemas de procesamiento de información del Ministerio de Ciencias; con habilidades en pensamiento estratégico, desarrollo de relaciones, liderazgo, impacto e influencia.

Visionaria e innovadora con excelente capacidad para liderar equipos de trabajo, amo iniciar y apoyar proyectos creativos y de impacto social; de criterio para tomar decisiones. Orientada a resultados y con sensibilidad por las personas.
Alexander García Dávalos
Conecta:

Alexander García Dávalos

Ingeniero con amplia experiencia en gestión de investigación y transferencia de resultados de investigación, que ha participado en la coordinación de entidades del ecosistema de investigación e innovación de la región. Apasionado por iniciativas orientadas a gestionar el aprovechamiento del conocimiento generado en la investigación y los resultados que sean pertinentes para aplicar en propuestas de soluciones a los problemas más relevantes de la sociedad, generando a su vez transformaciones que impacten positivamente la calidad de vida de las personas.
José Julián Serrano Quimbaya
Conecta:

José Julián Serrano Quimbaya

Jefe de la Unidad de Visibilización y Divulgación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación con más de quince años de experiencia en importantes universidades liderando procesos editoriales y de divulgación de CTI, cuenta con un amplio relacionamiento en el sector editorial colombiano y latinoamericano a través de su participación en proyectos de alto impacto interinstitucionales y como miembro de juntas directivas de entidades como Aseuc (Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia) y como miembro fundador del Geup (Grupo de Editoriales Universitarias del Pacífico). Es Comunicador Social, especialista en Docencia para la Educación Superior y magister en Comunicación y Marketing político.
Mario Andrés Gandini Ayerbe
Conecta:

Mario Andrés Gandini Ayerbe

  • Área de interés Ingeniería y Tecnología
Lina María Pérez Duque
Conecta:

Lina María Pérez Duque

Profesional en Contaduría Pública, Magister en Administración de Empresas, Gestora de emprendimiento Universitario y MiPymes con más de 6 años de experiencia en cargos relacionados con la planeación, formulación de proyectos educativos para emprendedores y empresarios, experta en la estructuración de contenidos en rutas de Pre - Incubación de emprendimientos sostenibles, desarrollo de estrategias para el fortalecimiento de capacidades, competencias a emprendedores y empresarios de la Región, cuento con altos niveles de relacionamiento entre universidades, empresas y estudiantes. Mentora para la consolidación y potencialización de modelos de negocio por medio de metodologías de Innovación y Emprendimiento como Desing Thiking y Linea de juegos INNKIT 

Me apasiona ser parte de organizaciones que logren cambios en la sociedad por medio del fortalecimiento de capacidades y desarrollo de competencia.

PRIMERA PARTE

Dimensión: Formación y capacidades

para la Ciencia, la Tecnología y la

Innovación (CTeI). 9

Investigación y creación . . . . . . . . . . . . 10

Iniciativas. . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Innovación y transferencia. . . . . . . . . . . 11

Iniciativas. . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Innovación y Emprendimiento . . . . . . . . . . 18

Iniciativas. . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

Consolidación de la Sostenibilidad UAO . . . . . . . 21

Iniciativas. . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

Visibilización y Divulgación de la Ciencia, la

Tecnología y la Innovación . . . . . . . . . . . 24

Iniciativas. . . . . . . . . . . . . . . . . 24


SEGUNDA PARTE

Dimensión: Dinámica de investigación

y generación de conocimiento . . . . 31

Investigación y creación . . . . . . . . . . . . 32

Iniciativas. . . . . . . . . . . . . . . . . 32

Innovación y transferencia. . . . . . . . . . . 34

Iniciativas. . . . . . . . . . . . . . . . . 34

Innovación y Emprendimiento . . . . . . . . . . 35

Iniciativas. . . . . . . . . . . . . . . . . 35

Consolidación de la Sostenibilidad UAO . . . . . . 36

Iniciativas. . . . . . . . . . . . . . . . . 36

Divulgación y visibilización de la Ciencia, la

Tecnología y la Innovación . . . . . . . . . . . 37

Iniciativas. . . . . . . . . . . . . . . . . 37


TERCERA PARTE

Dimensión: Articulación con el

ecosistema CTel y transferencia

de conocimiento . . . . . . . . . . 39

Investigación y creación . . . . . . . . . . . . 40

Iniciativas. . . . . . . . . . . . . . . . . 40

Innovación y transferencia. . . . . . . . . . . 41

Iniciativas. . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

Innovación y Emprendimiento. . . . . . . . . . 45

Iniciativas. . . . . . . . . . . . . . . . . 45

Consolidación de la Sostenibilidad UAO . . . . . . 48

Iniciativas. . . . . . . . . . . . . . . . . 48

Visibilización y Divulgación de la Ciencia, la

Tecnología y la Innovación. . . . . . . . . . . 49

Iniciativas. . . . . . . . . . . . . . . . . 49


CUARTA PARTE

Dimensión: Impacto de capacidades

y resultados de la investigación y

la creación . . . . . . . . . . . . 53

Innovación y transferencia . . . . . . . . . . . 54

Iniciativas. . . . . . . . . . . . . . . . . 54

Innovación y emprendimiento . . . . . . . . . . 54

Iniciativas. . . . . . . . . . . . . . . . . 54

Consolidación de la Sostenibilidad UAO . . . . . . 57

Iniciativas. . . . . . . . . . . . . . . . . 57

Visibilización y Divulgación de la Ciencia, la

Tecnología y la Innovación . . . . . . . . . . . 58

Iniciativas. . . . . . . . . . . . . . . . . 58


QUINTA PARTE

Analítica y sistemas de

de información CTeI UAO. . . . . . . 61

Unidad de analítica y sistemas de información . . . . 62

Iniciativas. . . . . . . . . . . . . . . . . 62


EDU037000 EDUCACIÓN > Investigación
JN Educación
378.1 Sociología y Antropología > Educación > Educación más alta > Organización y gestión; currículos

Digital: descarga y online - EPUB

Catálogo editorial: https://editorial.uao.edu.co/gpd-informe-de-gestion-viie-2024.html