Prólogo. 9
1. La magistralidad en la educación
superior: Hacia un estado de la cuestión
Fabio Jurado Valencia y
Claudia Alexandra Roldán Morales . 13
2. Las clases magistrales mediadas por
las tecnologías digitales en el período de
confinamiento. 21
2.1 La sesión magistral del
curso expresión oral y
escrita (EOYE)
Claudia Alexandra Roldán Morales y
Óscar Guzmán Valbuena. . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2.2 La sesión magistral de
matemáticas fundamentales
Víctor Hugo Gil Avendaño y Oswaldo
Rodríguez Díaz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
2.3 La clase magistral de ética
(identidades y pluralismo)
Valentina Bradbury Jaramillo y
Adrián Alzate García . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
2.4 La clase magistral y el aula
invertida: una experiencia desde
las ciencias administrativas
Ana Judith Paredes Chacín y
María del Pilar Rodríguez Sánchez. . . . . . . . . 64
2.5 la clase magistral sobre
fundamentos de economía
Lilian Andrea Carrillo Rodríguez,
Carlos Ignacio Chávez Ubillus y
Paola Andrea Garizado Román . . . . . . . . . . . . .76
3. Un balance sobre las tecnologías
digitales en la coyuntura del confinamiento
Solón Calero Cruz, Claudia Alexandra Roldán
Morales, Sergio Luis Ordoñez Noreña, José Olivar
Mosquera Mosquera y Fabio Jurado Valencia . 85
Referencias . 91