TABLA DE CONTENIDO
PRÓLOGO…13
PRESENTACIÓN…15
Memoria y brújula
INTRODUCCIÓN…21
COP16: visión y
trabajo colaborativo
ENTREVISTA…24
“Si Colombia es
un país megadiverso, ¿por qué su riqueza natural no llega a quienes la habitan?”
ENTREVISTA…30
“Colombia debe
transformar su biodiversidad en motor de desarrollo y competitividad”
ENTREVISTA…36
“La
conservación es más urgente que nunca, pero seguimos tomando decisiones sin
ciencia”
PRIMERA PARTE
¿Cómo vamos en las metas relacionadas con la reducción de
las amenazas a la biodiversidad? (Metas 1 a 8)…41
Meta 2. La
UNAD y la formación de futuros ingenieros agroforestales frente a los desafíos
del manejo sustentable de los recursos naturales…42
Cómo vamos en
las metas relacionadas con la reducción de las amenazas a la biodiversidad…48
30% de los
ecosistemas restaurados…54
Meta 4. ¿Cómo
vamos en relación con el cumplimiento de la Meta 4 del Marco mundial Kunming-Montreal
de la diversidad biológica? ...60
Meta 7. Estrategias
sostenibles para reducir la contaminación en el ámbito deportivo: políticas, tecnologías
y educación…64
Reducir todas
las formas de contaminación: ¿Cómo vamos en la meta 7 en el valle geográfico del
Río Cauca?...74
Meta 8. La
biodiversidad en el contexto urbano y su papel en el desarrollo sostenible:
Reflexiones desde la Meta 8 del Marco Kunming-Montreal…78
¿Cómo vamos en
relación con el cumplimiento de la Meta 8: Minimizar el impacto del cambio climático
del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal, en el contexto de la
COP16?...84
SEGUNDA
PARTE:
¿Cómo vamos
en la satisfacción de necesidades mediante el uso sostenible y la participación
en beneficios? (Metas 9 a 13)…89
Meta 9. ¿Cómo
vamos en la satisfacción de necesidades mediante la utilización sostenible de
la biodiversidad?...90
Meta 10. Garantizar
la gestión sostenible de las superficies…94
Avances,
retrocesos y amenazas a la agrodiversidad o biodiversidad alimentaria…98
Meta 11. Restaurar,
mantener y mejorar las contribuciones de la naturaleza a las personas…102
¿Cómo vamos en
relación con el cumplimiento de la Meta 11 del Marco Mundial de Biodiversidad
Kunming-Montreal?...108
Meta 12. Aumentar
los espacios verdes y mejorar la planificación urbana para el bienestar humano y
la biodiversidad…112
¿Cómo vamos en
relación con el cumplimiento de la Meta 12, referente a aumentar los espacios verdes
y mejorar la planificación urbana para el bienestar humano y la biodiversidad?...116
TERCERA
PARTE
¿Cómo vamos
en la implementación e integración de herramientas y soluciones? (Metas 14–23)…121
Meta 16. ¿Cómo
vamos en relación con el cumplimiento de la Meta 16?...122
Más allá del
consumo: retos y oportunidades para la educación ambiental en Ciudad Bolívar,
Caracolí…126
¿Cómo vamos en
relación al cumplimiento de la Meta 16, referida al consumo responsable?...130
Meta 22. Tercer
Foro de la agenda académica PreCOP16 Cali…134
La
certificación de carbononeutralidad de la UAO y su relación con la COP16…136
Conclusiones
sobre el camino que trazó la Agenda Académica…144