The store will not work correctly when cookies are disabled.
Este sitio web usa cookies y otras tecnologías, con el fin de mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando en este sitio web,estarás dando tu consentimiento para el uso de dicha información. Conoce nuestro manual de uso de cookies y otras tecnologías.
Este libro es una reflexión en torno al fenómeno del paramilitarismo en el país, enmarcado en un método de corte documental y de elaboración académica de explicaciones que tienen como objetivo ayudar a entender el proceso de construcción y transformación del paramilitarismo. En el paramilitarismo, dice el texto, confluyen y se consolidan múltiples formas de violencia política y social así como prácticas de intolerancia ideológica asociadas a la imperiosa necesidad de eliminar contrarios. En este contexto Germán Ayala Osorio, autor del libro, intenta ampliar la mirada sobre este tema, más allá de ser entendido como un hecho de violencia política. Para ello propone una tesis interpretativa y comprensiva alrededor del fenómeno paramilitar, soportada en elaboraciones conceptuales propias, argumentos de autoridad y elementos fácticos en los cuales busco darle sustento y peso específicos.Para Guido Germán Hurtado Vera, autor del prólogo de la obra, el libro es un aporte de la academia regional la reflexión social del tema y a propósito de articular el fenómeno paramilitar con procesos más profundos en lo económico, cultural y político.En el paramilitarismo, dice el texto, confluyen y se consolidan múltiples formas de violencia política y social así como prácticas de intolerancia ideológica asociadas a la imperiosa necesidad de eliminar contrarios. En este contexto Germán Ayala Osorio, autor del libro, intenta ampliar la mirada sobre este tema, más allá de ser entendido como un hecho de violencia política. Para ello propone una tesis interpretativa y comprensiva alrededor del fenómeno paramilitar, soportada en elaboraciones conceptuales propias, argumentos de autoridad y elementos fácticos en los cuales busco darle sustento y peso específicos.Para Guido Germán Hurtado Vera, autor del prólogo de la obra, el libro es un aporte de la academia regional la reflexión social del tema y a propósito de articular el fenómeno paramilitar con procesos más profundos en lo económico, cultural y político.Para Guido Germán Hurtado Vera, autor del prólogo de la obra, el libro es un aporte de la academia regional la reflexión social del tema y a propósito de articular el fenómeno paramilitar con procesos más profundos en lo económico, cultural y político.
Este libro es una reflexión en torno al fenómeno del paramilitarismo en el país, enmarcado en un método de corte documental y de elaboración académica de explicaciones que tienen como objetivo ayudar a entender el proceso de construcción y transformación del paramilitarismo. En el paramilitarismo, dice el texto, confluyen y se consolidan múltiples formas de violencia política y social así como prácticas de intolerancia ideológica asociadas a la imperiosa necesidad de eliminar contrarios. En este contexto Germán Ayala Osorio, autor del libro, intenta ampliar la mirada sobre este tema, más allá de ser entendido como un hecho de violencia política. Para ello propone una tesis interpretativa y comprensiva alrededor del fenómeno paramilitar, soportada en elaboraciones conceptuales propias, argumentos de autoridad y elementos fácticos en los cuales busco darle sustento y peso específicos.Para Guido Germán Hurtado Vera, autor del prólogo de la obra, el libro es un aporte de la academia regional la reflexión social del tema y a propósito de articular el fenómeno paramilitar con procesos más profundos en lo económico, cultural y político.En el paramilitarismo, dice el texto, confluyen y se consolidan múltiples formas de violencia política y social así como prácticas de intolerancia ideológica asociadas a la imperiosa necesidad de eliminar contrarios. En este contexto Germán Ayala Osorio, autor del libro, intenta ampliar la mirada sobre este tema, más allá de ser entendido como un hecho de violencia política. Para ello propone una tesis interpretativa y comprensiva alrededor del fenómeno paramilitar, soportada en elaboraciones conceptuales propias, argumentos de autoridad y elementos fácticos en los cuales busco darle sustento y peso específicos.Para Guido Germán Hurtado Vera, autor del prólogo de la obra, el libro es un aporte de la academia regional la reflexión social del tema y a propósito de articular el fenómeno paramilitar con procesos más profundos en lo económico, cultural y político.Para Guido Germán Hurtado Vera, autor del prólogo de la obra, el libro es un aporte de la academia regional la reflexión social del tema y a propósito de articular el fenómeno paramilitar con procesos más profundos en lo económico, cultural y político.
Paramilitarismo: más allá de un fenómeno de violencia política El genocidio paramilitar: práctica social contra afrodescendientes, indígenas y campesinos pobres Hacia la entronización del fenómeno paramilitar y la cooptación del Estado. Antecedentes de proyectos prepolíticos Extradición, desmovilización paramilitar o mimetismo político A manera de conclusión