The store will not work correctly when cookies are disabled.
Este sitio web usa cookies y otras tecnologías, con el fin de mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando en este sitio web,estarás dando tu consentimiento para el uso de dicha información. Conoce nuestro manual de uso de cookies y otras tecnologías.
El día 7 de agosto de 1956, a la 1:07 de la madrugada 7 camiones cargados de dinamita explotaron provocando destrozos en un radio de 7 cuadras al oriente de Cali, la ciudad de los 7 ríos y las 7 colinas. Desde los primeros momentos de la hecatombe y durante varias semanas, múltiples sujetos y entidades comenzaron a dar cuenta de la catástrofe en un entramado de textos que eran volcados sobre los apabullados ánimos de los sobrevivientes de aquel pavoroso suceso que es nuestro propio Hiroshima: avisos, noticias, telegramas, notas radiales, de televisión, comunicados oficiales, fotografías, rumores, reclamos, mentiras y verdades que se acumulaban unos tras otros.
El narrador también ha quedado disperso en el intento por armar su relato; varias son las voces (entre ellas la de un reportero) que retomando otras voces (las de los damnificados, los muertos, los heridos, los culpables...) se encargan de rehacer el tejido roto y confuso de los hechos, en una polifonía desordenada que pretende ser la metáfora de cómo quedaron entreverados los seres y las cosas ese día en Cali. Un hecho histórico pasado por el atanor alquímico de la ficción poética para restaurarlo del olvido.
Número de páginas del contenido principal: 156 Páginas
Idioma: Español
Colección:
Ciudad de publicación: Cali
País de publicación: Colombia
Año de edición: 2024
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Precio: $ 40.000,00
eBook
Estado de la publicación: Activo Detalle del formato: PDF ISBN 13: PDF - 9789588994239 Idioma: Español Páginas orientativas156 Ciudad de publicación: Cali País de publicación: Colombia Año de edición: 2024 Restricción de ventas: Exclusivo para un punto o canal de venta
El día 7 de agosto de 1956, a la 1:07 de la madrugada 7 camiones cargados de dinamita explotaron provocando destrozos en un radio de 7 cuadras al oriente de Cali, la ciudad de los 7 ríos y las 7 colinas. Desde los primeros momentos de la hecatombe y durante varias semanas, múltiples sujetos y entidades comenzaron a dar cuenta de la catástrofe en un entramado de textos que eran volcados sobre los apabullados ánimos de los sobrevivientes de aquel pavoroso suceso que es nuestro propio Hiroshima: avisos, noticias, telegramas, notas radiales, de televisión, comunicados oficiales, fotografías, rumores, reclamos, mentiras y verdades que se acumulaban unos tras otros.
El narrador también ha quedado disperso en el intento por armar su relato; varias son las voces (entre ellas la de un reportero) que retomando otras voces (las de los damnificados, los muertos, los heridos, los culpables...) se encargan de rehacer el tejido roto y confuso de los hechos, en una polifonía desordenada que pretende ser la metáfora de cómo quedaron entreverados los seres y las cosas ese día en Cali. Un hecho histórico pasado por el atanor alquímico de la ficción poética para restaurarlo del olvido.