Formatos

eBook - PDF

ISBN

eBook PDF - 9789586192026

Yo seré la próxima científica colombiana

Ciencia, tecnología e industrias verdes con rostro de mujeres

Compilado por
Autor(es)
CÓMO CITAR

Sinopsis

Este es un libro de divulgación del proyecto “Removiendo barreras para la incorporación, retención y avance de las mujeres en el campo STEM para la industria verde”, realizado por la Universidad Autónoma de Occidente y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), con el Centro de Biotecnología, CBI, sede Palmira, y con recursos del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés) de Canadá. Este proyecto fue orientado por una premisa fundamental: que las mujeres deben enfrentar diversas barreras para posicionarse y ser reconocidas en el campo de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, conocido como STEM, por sus siglas en inglés, brecha que se extiende también al campo de las industrias verdes y al nivel de educación técnica y tecnológica.

Acceso abierto Acceso abierto

eBook

    Estado de la publicación: Activo
    Detalle del formato: PDF
    ISBN 13: PDF - 9789586192026
    Idioma: Español
    Páginas orientativas111
    Ciudad de publicación: Cali, Valle
    País de publicación: Colombia
    Año de edición: 2025
    Restricción de ventas: Exclusivo para un punto o canal de venta

Este es un libro de divulgación del proyecto “Removiendo barreras para la incorporación, retención y avance de las mujeres en el campo STEM para la industria verde”, realizado por la Universidad Autónoma de Occidente y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), con el Centro de Biotecnología, CBI, sede Palmira, y con recursos del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés) de Canadá. Este proyecto fue orientado por una premisa fundamental: que las mujeres deben enfrentar diversas barreras para posicionarse y ser reconocidas en el campo de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, conocido como STEM, por sus siglas en inglés, brecha que se extiende también al campo de las industrias verdes y al nivel de educación técnica y tecnológica.

Elizabeth Gómez Etayo
Conecta:

Elizabeth Gómez Etayo

Paola Andrea Vásquez Cháux
Conecta:

Paola Andrea Vásquez Cháux

Ingeniera Civil, con Maestría en Ingeniería, énfasis en Ingeniería Sanitaria y Ambiental de la Universidad del Valle y Doctorado de la Universidad de Guelph en Canadá. Experiencia de más de 15 años en el tema de producción más limpia en MiPyMEs. Actualmente labora con la Universidad Autónoma de Occidente en el Programa de Administración Ambiental.

Isabel Herrera Montaño

Isabel Herrera Montaño

Viviana Marcela Gallego Molina

Viviana Marcela Gallego Molina

Jesús David Soto Sáenz

Jesús David Soto Sáenz

Andrea Potes Riaga

Andrea Potes Riaga

Danghelly Giovanna Zúñiga Reyes

Danghelly Giovanna Zúñiga Reyes

Isabella Amador Agudelo

Isabella Amador Agudelo

Carlos Julio Enciso Barrera

Carlos Julio Enciso Barrera

Contenido

9 La formación STEM

15 Agradecimientos

17 1. Avances y retrocesos en la participación de las mujeres en las áreas STEM, apuntes colombianos

19 1.1. Mujeres en las áreas STEM en Colombia

20 1.2. Mujeres en áreas STEM caso de Latinoamérica

25 1.3. Mujeres en áreas STEM caso colombiano

26 1.4. Brechas y vacíos en la investigación

27 1.5. Buenas prácticas

28 1.6. Balance en Colombia

33 1.7. A modo de conclusiones

34 1.8. Referencias

37 2. La producción más limpia, simple y de bajo costo

40 2.1. Producción Más Limpia (PML)

43 2.2. Producción y Consumo Sostenible (P&CS)

44 2.3. Economía c circular

49 2.4. Referencias

51 3. Mi científica favorita

51 Estrategia para divulgar referentes de mujeres científicas

52 3.1. Taller de modalidad urbana

54 3.2. Taller de modalidad rural: “el sancocho conversado”

58 3.3. Referencias

59 4. Mujeres que inspiran

59 Conversando con mujeres de áreas STEM en ámbitos locales e internacionales

64 4.1. Gladis Miriam Aparicio y los usos tecnológicos de la tela de araña

70 4.2. María Alejandra Pinto y los sesgos de género en la biología

76 4.3. María Juliana Bedoya y sus estrategias para conservar la biodiversidad en Reservas de la Sociedad Civil

80 4.4. Andrea del Pilar Cáceres Franco y Jhusely Navarro en la Red de mujeres en conservación

83 4.5. Alba Marina Cobo y un estudio del fondo marino con metodologías no invasivas

86 4.6. Diana Alexandra Bernal y las hidropoéticas del lugar en el habitar contemporáneo

89 5. Mujeres visibles

89 Exposición itinerante de historias de mujeres en áreas STEM e industrias verdes

89 5.1. Estrategia de reconocimiento de mujeres científicas

101 6. Conclusiones

101 6.1. Barreras que enfrentan las mujeres para acceder al mundo STEM

102 6.2. Barreras c culturales

103 6.3. Barreras sociales

104 6.4. Barreras académicas

105 6.5. Barreras políticas

105 6.6. Barreras organizacionales

107 6.7. Removiendo barreras

108 6.8. Referencias


SOC032000 CIENCIAS SOCIALES > Estudios de género
JBSF Estudios de género, grupos de género
305.4 Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Grupos sociales > Mujer

Digital: descarga y online - EPUB

Catálogo editorial: https://editorial.uao.edu.co/gpd-yo-sere-la-proxima-cientifica-colombiana.html

PUBLICACIONES RELACIONADAS