¡Únete a ORCID y fortalece tu identidad investigativa!

¡Únete a ORCID y fortalece tu identidad investigativa!

Por este motivo, debes actualizar:

  1. El nombre completo de autor y sus variaciones
  2. Biografía breve
  3. Información académica
  4. Nombre del grupo de investigación
  5. Información de proyectos actualizada

¿Por qué es importante mantener actualizado el ORCID?

  • Identificación única: evita la confusión entre autores con nombres similares.
  • Integración con plataformas científicas nacionales e internacionales: vincula automáticamente sus publicaciones en bases de datos como Scopus, Web of Science y Google Scholar.
  • Facilita los procesos de gestión de la investigación: las revistas, financiadores y plataformas nacionales como SCIENTIexigen ORCID para la gestión editorial, solicitudes de financiamiento y gestión de datos de investigación en general.
  • Visibilidad y reconocimiento: permite que su producción académica sea accesible a nivel global y correctamente atribuida.

Recuerda que para acceder a convocatorias y a los servicios de la Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Emprendimiento, VIIE, es necesario tener de forma visible y mantener normalizada la información de la Huella Digital definida por la VIIE.

Contar con ORCID no solo mejora la gestión de tu producción académica, sino que también contribuye al reconocimiento institucional y facilita futuras convocatorias y evaluaciones. Te invitamos a actualizarlo cuanto antes y ser parte de este estándar global en la investigación