The store will not work correctly when cookies are disabled.
Este sitio web usa cookies y otras tecnologías, con el fin de mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando en este sitio web,estarás dando tu consentimiento para el uso de dicha información. Conoce nuestro manual de uso de cookies y otras tecnologías.
L. Penagos, Mi tía, la muerte y la máquina, 1.ª ed. Cali, Valle, Colombia: Editorial Universidad Autónoma de Occidente, 2025. [En línea]. Disponible en: 10.52811/UAO.9789586192125
Penagos, Lizandro. Mi tía, la muerte y la máquina. 1.ª ed. Cali, Valle: Editorial Universidad Autónoma de Occidente, 2025. PDF. 10.52811/UAO.9789586192125
Penagos L. Mi tía, la muerte y la máquina. 1.ª ed. Cali, Valle: Editorial Universidad Autónoma de Occidente; 2025. Disponible en: 10.52811/UAO.9789586192125
Quince cuentos con fundamento periodístico basados en la crónica de hechos reales con el ingrediente literario que los complementa en la tarea de narrar. Un ejercicio de escritura creativa a partir de hechos o sucesos acontecidos donde lo real parece inverosímil y la ficción se acomoda en los estándares de la realidad para hacer que lo increíble se torne convencional y lo cotidiano adquiera ribetes de extraordinaria casualidad. Cada uno de ellos es un juego deliberado pero calculado entre lo que ocurrió y lo que pudo imaginarse para confirmar una vez que la realidad no es más que otra posibilidad.
Estado de la publicación: Activo Detalle del formato: PDF ISBN 13: PDF - 9789586192125 Idioma: Español Páginas orientativas125 Ciudad de publicación: Cali, Valle País de publicación: Colombia Año de edición: 2025 Restricción de ventas: Exclusivo para un punto o canal de venta
Quince cuentos con fundamento periodístico basados en la crónica de hechos reales con el ingrediente literario que los complementa en la tarea de narrar. Un ejercicio de escritura creativa a partir de hechos o sucesos acontecidos donde lo real parece inverosímil y la ficción se acomoda en los estándares de la realidad para hacer que lo increíble se torne convencional y lo cotidiano adquiera ribetes de extraordinaria casualidad. Cada uno de ellos es un juego deliberado pero calculado entre lo que ocurrió y lo que pudo imaginarse para confirmar una vez que la realidad no es más que otra posibilidad.
Los pasillos y los estudios de Telepacífico estuvieron colmados de sus historias, durante años se dedicó a la televisión y le puso la lente y el micrófono a temas de coyuntura con valentía y criterio, pero su alma de comunicador y sus cualidades de literato le llevaron a acumular en su mente, historias de gentes comunes, a las cuales les da vida en sus columnas y en sus cuentos; a estos textos Lizandro, el profesor, les da vida con una maravillosa combinación de su pluma y el lenguaje televisivo con el cual narró en la época más brillante de la televisión regional. Hoy presta todo su empeño en educar una nueva generación de periodistas, y sin que lo sepa, podría ser la labor más importante de su vida, pues la comunicación ya no es lo que era y él lo sabe y por ello se empeña en dejar ´contado´para la historia, personajes en muchas casos anónimos, pero absolutamente universales.